Skip to main content

NASA retrasa misión tripulada Artemis a la Luna

Astronautas misión Artemis II
Digital Trends Español

La NASA ha retrasado su plan de enviar a cuatro astronautas a sobrevolar la Luna en la misión Artemis II en noviembre, anunciando que ahora tendrá lugar no antes de septiembre de 2025.

En el mismo anuncio realizado el martes, el jefe de la NASA, Bill Nelson, dijo que el primer aterrizaje tripulado, originalmente planeado para 2025 como parte de Artemis III, ahora se lanzará en septiembre de 2026 como muy pronto.

Recommended Videos

«Como les recordamos a todos en todo momento, la seguridad es nuestra principal prioridad», dijo Nelson a los periodistas durante una teleconferencia el martes. «Para dar a los equipos de Artemis más tiempo para trabajar en los desafíos con los desarrollos e integraciones por primera vez, vamos a darles más tiempo en Artemis II y III».

El jefe de la NASA agregó que Artemis IV, que también implicará un aterrizaje lunar tripulado, sigue en camino para septiembre de 2028.

Los retrasos no serán una gran sorpresa para aquellos que han estado siguiendo los desarrollos en los últimos años.

A pesar de que la misión Artemis I fue en gran medida exitosa en 2022 y probó el nuevo cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA y envió una nave espacial Orion sin tripulación a sobrevolar la Luna, se encontraron irregularidades en el escudo térmico de la nave espacial causadas por su reentrada a alta velocidad en la atmósfera de la Tierra, por lo que los ingenieros están trabajando actualmente para corregir esto. Los equipos de la NASA también están solucionando un problema de batería en el Orion, y abordando los desafíos con un componente de circuitos responsable de la ventilación del aire y el control de la temperatura.

El retraso también le da a Axiom Space más tiempo para desarrollar los trajes espaciales de próxima generación para las misiones y a SpaceX la capacidad de construir y probar su módulo de aterrizaje Starship HLS que pondrá a los astronautas de Artemis III y IV en la superficie lunar. Artemis IV será la primera misión en utilizar el Lunar Gateway, una instalación que aún no se ha construido, una instalación que viajará en órbita lunar y servirá como centro para la investigación científica, así como un punto de parada para los astronautas que se dirigen hacia y desde la Luna.

De hecho, la NASA también dijo el martes que está revisando el calendario para el lanzamiento de los primeros elementos integrados del Gateway, previamente planeado para octubre de 2025, para ofrecer tiempo de desarrollo adicional y permitir que su lanzamiento se alinee mejor con la misión Artemis IV en 2028.

Si bien la noticia de la NASA será una decepción para los fanáticos del espacio, retrasos como este no son infrecuentes cuando se trata de misiones tan complejas.

En el lado positivo, la NASA tiene la clara intención de seguir adelante con el programa Artemis, que tiene el objetivo a largo plazo de establecer una base lunar para estancias prolongadas con tripulación. Los astronautas que se encuentran allí examinarán partes previamente inexploradas de la superficie lunar y se prepararán para la primera misión tripulada a Marte, que podría despegar de la Luna. La NASA apunta a la década de 2030 para esa misión, pero no se sorprenda si los retrasos también afectan a esa.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
La Luna cada vez más lejos: la NASA retrasa de nuevo misión Artemis
astronautas primer encuentro nave orion luna captura web 9 8 2023 105628 www digitaltrends com

La Luna y el regreso de los hombres a ese lugar no será una tarea fácil, ya que la NASA este jueves 5 de diciembre volvió a aplazar la misión Artemis.

Eso significa que Artemis II se pospone hasta mediados de 2026 y Artemis III (la misión para volver a pisar suelo lunar) se retrasa hasta 2027.

Leer más
Estos serían los lugares elegidos para el alunizaje de Artemis III
nasa retrasa regreso humanos luna 2025 artemis iii

Son exactamente nueve las regiones que la NASA ya ha preseleccionado para el histórico regreso del hombre a la Luna y el alunizaje de la misión Artemis III.

Estas áreas se investigarán más a fondo a través de estudios científicos y de ingeniería. La NASA continuará estudiando áreas potenciales para misiones posteriores a Artemis III, incluidas áreas más allá de estas nueve regiones.

Leer más