Skip to main content

Cosmonauta ruso establece nuevo récord de más tiempo en el espacio

Una increíble proeza está superando con creces un cosmonauta ruso en el espacio, se trata del  actual comandante de la Estación Espacial Internacional e integrante del Roscosmos, Oleg Kononenko, quien se ha convertido en la primera persona en acumular 1.000 días de estancia en el espacio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Konenko, de origen de Turkmenistan, se encuentra en su quinta misión a bordo del complejo orbital batió esta marca el 4 de junio. Como miembro de la Expedición 71 a la Estación Espacial, su regreso a la Tierra está previsto para el 14 de septiembre, totalizando 1.110 días en el espacio, informa Roscosmos.

Recommended Videos

El poseedor anterior del récord era el cosmonauta Gennady Padalka, que lo tenía desde el 11 de septiembre de 2017, cuando aterrizó en la Tierra completando la misión Expedición 44 a la Estación Espacial Internacional y acumulando 879 días en el espacio.

Kononenko nació el 21 de junio de 1964 en la entonces república soviética de Turkmenistán y voló por primera vez a la Estación Espacial en 2008.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Video: así es un duro entrenamiento en el gimnasio de la ISS
entrenamiento gimnasio estacion espacial internacional astronauta iss

Los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional (ISS) suelen permanecer unos seis meses. Las condiciones de microgravedad a bordo de la ISS significan que el músculo se desgastará rápidamente si no se sigue un régimen estricto de ejercicio durante ese tiempo.

La astronauta de la NASA Loral O'Hara acaba de compartir un video (abajo) que la muestra usando muchas de las máquinas de ejercicio de la estación durante su estadía a bordo del puesto orbital. O'Hara, quien regresó a la Tierra en abril, llama al video "un pequeño vistazo a nuestro gimnasio espacial".

Leer más
Estación Espacial Internacional en peligro tras desintegración de satélite ruso
Ilustración IA desintegración satélite

Una situación completamente rara y muy peligrosa ocurrió alrededor de las 12 p.m. ET del 26 de junio, cuando la empresa de seguimiento espacial LeoLabs detectó una nube de escombros que se estaba formando después de que un satélite no operativo se rompiera en órbita terrestre baja. El satélite desmantelado de propiedad rusa, llamado RESURS-P1, resultó en más de 100 piezas de escombros rastreables, según el Comando Espacial de EE. UU.

https://twitter.com/US_SpaceCom/status/1806291334484938931?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1806291334484938931%7Ctwgr%5E601342fbc114c5e85e9a04e0ef958f864f52a30d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1806291334484938931autosize%3D1

Leer más
Casi 2 mil 600 kilos de baterías caerán desde el cielo
baterias entraran atmosfera estacion espacial internacional bater  a espacio

Un hecho inusual sucederá entre este viernes 8 de marzo y el sábado 9, ya que un residuo gigante de baterías que fue desechado de la Estación Espacial Internacional entrará en la atmósfera y caerá en la Tierra.

Son casi tres toneladas dando vuelta en el espacio, que constituyen casi 2 mil 600 kilos, que ingresarían de manera de desintegrarse en el planeta.

Leer más