Skip to main content

Confirman que la Tierra tiene una capa oculta en su núcleo

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana confirmó a través del rastreo de miles de modelos numéricos la existencia de un núcleo más interno en la Tierra.

La investigadora Johanne Stephenson, autora principal del estudio, afirma que si bien esta nueva capa es difícil de observar, sus propiedades apuntarían a un evento dramático y desconocido en la historia de la Tierra.

“Encontramos evidencia que puede indicar un cambio en la estructura del hierro, lo que sugiere quizás dos eventos de enfriamiento separados en la historia de la Tierra”, señaló Stephenson en un comunicado.

“Los detalles de este gran evento son todavía un poco misteriosos, pero hemos agregado otra pieza al rompecabezas cuando se trata de nuestro conocimiento del núcleo interno de la Tierra”.

nucleo de la tierra

De acuerdo con la científica, investigar la estructura del núcleo interno nos puede ayudar a comprender más sobre la historia y la evolución de nuestro planeta.

De comprobarse este hallazgo, también sería un cambio radical respecto a lo que se nos ha enseñado.

“Tradicionalmente nos han enseñado que la Tierra tiene cuatro capas principales: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. La idea de otra capa distinta se propuso hace un par de décadas, pero los datos no han sido muy claros”, agrega Stephenson.

“Solucionamos esto mediante el uso de un algoritmo de búsqueda muy inteligente para rastrear miles de modelos del núcleo interno. Es muy emocionante, ¡y podría significar que tengamos que volver a escribir los libros de texto!”.

Esta importante investigación fue publicada en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Cuántos satélites están orbitando la Tierra y de qué países son?
cuantos satelites estan orbitando tierra sat  lite

La Union of Concerned Scientists (UCS) es el sitio que lleva el conteo oficial de la cantidad de satélites que orbitan la Tierra y además los detalles técnicos de cada uno de ellos, empezando por el país al que representan y donde fueron fabricados.

Según esta extensa base de datos, que se actualiza todos los años, y cuya última renovación fue el 1 de enero de 2021, había un total de 3,372 satélites en el espacio, de los cuales 1,918 estaban en órbita terrestre baja (LEO).

Leer más
Así es el gemelo digital de la Tierra que simulará el futuro
Iniciativa Destination Earth

Construir un gemelo digital de la Tierra que permite tomar las decisiones adecuadas frente a eventos del futuro, como el avance del cambio climático, es el objetivo de un grupo de científicos.

Los investigadores del ETH de Zúrich presentaron la iniciativa Destination Earth (DestinE), como parte de un proyecto europeo para transformarse en una zona carbono neutral en 2050.

Leer más
Una mitad de la Tierra se enfría más rápido, señala estudio
Una imagen del planeta Tierra visto desde el espacio

El calor generado en el centro de la Tierra se libera más rápido en una mitad de nuestro planeta y este proceso ha sido así desde hace 400 millones de años, señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oslo en Noruega.

En una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, los expertos del Centro para el Desarrollo de la Tierra explican que al interior de nuestro planeta hay una masa de materiales calientes que pierde calor por la descomposición de elementos radioactivos. Sin embargo, el centro de nuestro planeta genera calor a un ritmo más lento del que se libera a través de la superficie. 

Leer más