Skip to main content

Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Universidad Estatal de Arizona

Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en Nature Geoscience e indican que la mancha descubierta bajo África es cerca de 1,000 kilómetros más alta que la que se encuentra por debajo el Pacífico.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, esta gran diferencia se podría deber a que la mancha debajo del continente africano es menos densa y, por lo tanto, menos estable. “La LLVP de África puede haber aumentando en el tiempo geológico reciente. Esto puede explicar la topografía de la superficie elevada y el vulcanismo intenso en el este de África”, señala la investigación.

Los científicos creen también que estos hallazgos pueden cambiar la forma en que comúnmente se piensa sobre los procesos del manto profundo de la Tierra y cómo esto puede afectar la superficie de nuestro planeta.

“Este trabajo tiene implicaciones de gran alcance para los científicos que intentan comprender el estado actual y la evolución de la estructura del manto profundo y la naturaleza de la convección del manto”, agregan los investigadores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hallan el colmillo de un mamut en las profundidades del Pacífico
Esqueleto de mamut lanudo encontrado en Siberia

Un equipo de científicos adscritos al Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI) de California hizo un fascinante hallazgo en aguas profundas del Pacífico: el colmillo de un mamut.

El descubrimiento, tan sorprendente como inverosímil, tiene sus orígenes en una expedición de 2019, cuando el biólogo marino Steven Haddock y el piloto de un submarino exploraban un monte de aguas profundas a unos 300 kilómetros de la costa de California. Ambos vieron lo que parecía el colmillo de un elefante, así que, interesados en el objeto, recolectaron apenas una porción.

Leer más
Informe sobre el cambio climático: la Tierra ya no tiene lugares a salvo
Informe sobre cambio climático: el planeta ya no tiene lugares a salvo

El Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) presentó su nuevo informe sobre el fenómeno climático y los resultados son preocupantes.

Según el documento de más de 3,000 páginas, considerado el principal informe científico sobre esta materia, la actividad desarrollada por los seres humanos ha empujado al planeta a su periodo más cálido en los últimos 2,000 años, lo que provocaría efectos irreversibles durante milenios.

Leer más
La luz de las estrellas, clave en el origen de la Tierra
La luz de las estrellas, clave en nuestro origen en el universo

En 2011, científicos descubrieron que las muestras de viento solar traídas a la Tierra por la misión Génesis mostraron que los isótopos de oxígeno en el Sol difieren de los que se hallan en nuestro planeta, la Luna y los demás cuerpos celestes y satélites del sistema solar.

Según los expertos, al comienzo de la historia del sistema solar, el material que más tarde se convertiría en planetas recibió una fuerte dosis de luz ultravioleta (esto podría explicar la diferencia).

Leer más