Skip to main content

Rover chino halla restos de vidrio en el lado oculto de la Luna

El vehículo de exploración lunar Yutu-2, de la misión espacial china Chang’e-4, descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El rover Yutu-2 es un vehículo de seis ruedas que desde enero de 2019 recorre el lado oscuro de la Luna. Además, está equipado con cuatro instrumentos científicos entre los que se incluye un sistema de visión infrarroja y una cámara panorámica.

El vehículo de exploración lunar Yutu-2 de la misión espacial china Chang'e-4 descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

Precisamente, la detección de los restos de vidrio translúcido macroscópico fueron captados con la cámara panorámica del rover, y según contaron expertos a la agencia estatal china Xinhua, es probable que el material encontrado sean “vidrios de impacto producidos durante los eventos de formación de los cráteres lunares”.

Los investigadores dijeron que estos materiales son distintos a las perlas de vidrio recogidas el siglo pasado por las misiones lunares Apolo. Además, consideran que estos glóbulos de vidrio serían abundantes en las zonas altas de la Luna. Su análisis podría revelar parte de la historia de los primeros impactos lunares.

Los detalles del hallazgo fueron contados en un artículo publicado en la revista científica Science Bulletin.

Desde su llegada en enero de 2019, el rover lunar Yutu-2 ha recorrido más de 1,000 metros del lado oscuro de la Luna. En su travesía, este vehículo ha documentado el hallazgo “rocas gelatinosas”.

Además, mediante sus instrumentos científicos halló en el regolito lunar Von Kármán un material de color verde similar a un gel. Los expertos de la Agencia Espacial China creen que este peculiar material puede ser roca fundida por un impacto, o bien, una brecha de vidrio generada por el choque.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Por censura, China cambia el final de «El club de la pelea»
china censura cambia final club de la pelea fight image 1200x9999

Tencent Video, una de las principales plataformas de películas y series en streaming en China, difundió una versión censurada de la película de culto El club de la pelea, interpretada por muchos como una crítica al capitalismo y al consumismo.
La película, que puedes ver en Netflix, trata sobre un oficinista desencantado (Edward Norton) que encuentra un nuevo sentido para su vida cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), quien dirige un club de pelea.

La trama desemboca con un fiinal en el que Norton provoca una serie de explosiones en bancos que terminan por reiniciar la economía. Sin embargo, si la ves en China a través de plataformas sujetas al control del gobierno, el final es otro.

Leer más
Sonda china realiza la primera detección “in situ” de agua en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science Advances, investigadores chinos señalaron que la sonda Chang’e 5 encontró la primera evidencia in situ de agua en la superficie de la Luna.

La publicación indica que un dispositivo a bordo del módulo de aterrizaje de la misión de exploración lunar midió la reflectancia espectral del regolito y la roca, con lo que detectó por primera vez agua en el satélite natural de nuestro planeta.
¿Qué descubrieron?
El estudio mostró que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje de la nave contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua, es decir, unos 120 gramos de agua por tonelada. En tanto, una roca vesicular ligera alberga unos 180 ppm del líquido, por lo que son consideradas mucho más secas que en la Tierra.

Leer más
¿Esto es realmente el cubo en la Luna encontrado por China?
cubo luna yutu 2

El 6 de diciembre de 2021, el explorer chino Yutu 2 había encontrado en la planicie del cráter Von Kármán de la Luna una especie de cubo, en una de las fotografías enviadas a la Tierra.

Se trataba de un objeto brillante que parecía tener una forma cuadrada y que emitía un resplandor llamativo.

Leer más