Skip to main content

Científicos abrirán una lata con muestras lunares tomadas hace 50 años

Un equipo de investigadores de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) abrirá dentro de poco un contenedor con muestras lunares tomadas hace casi 50 años por la misión Apolo 17, la última que transportó humanos a la Luna.

Una fotografía del astronauta Harrison H. Schmitt de la misión Apolo 17
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La ESA todavía no tiene una fecha puntual para la apertura, pero describe el evento como una ocasión especial, casi como si se tratara de una cápsula del tiempo, aunque en realidad sea un contenedor —la ESA lo describe como una lata— con gases lunares. La muestra fue tomada por el astronauta Gen Cernan en diciembre de 1972 mientras realizaba una caminata por el valle Tauro-Littrow, donde clavó un tubo de unos 70 centímetros (unas 27.5 pulgadas).

Recommended Videos

Del tubo, que ha permanecido cerrado casi 50 años, la NASA y la ESA esperan recuperar hidrógeno, helio y otros gases ligeros. Probablemente la apertura no causaría tanto revuelo de no ser porque la ESA tuvo que desarrollar una herramienta a la medida. En tono de broma, la Agencia Espacial Europea la llama “el abrelatas Apolo”, y fue transportada recientemente a las instalaciones del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

La ESA desarrolló una herramienta para perforar y abrir una lata con muestras lunares de hace 50 años
Así luce el “el abrelatas Apolo” desarrollado por la ESA. Foto: ANGSA science team. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La herramienta en cuestión tiene, paradójicamente, la apariencia de otra lata, pero asegura que al perforar el contenedor traído en por los tripulantes de la misión Apolo 17 los gases no escapen.

“Es una herramienta perforadora y una solución para obtener los gases. Nos emociona saber qué tan bien se preservaron los gases en el contenedor de vacío”, dijo Francesa McDonald, líder del equipo de la ESA que desarrolló el “abrelatas espacial”.

Pero ¿por qué el alboroto con unos gases que abundan en la Tierra? McDonald lo explica así: “Cada componente del gas que será analizado puede contarnos una parte distinta de la historia y evolución de los compuestos volátiles de la Luna y de los primeros días de nuestro sistema solar”.

McDonald también señaló que el éxito al recuperar los gases podría derivar en nuevas técnicas para la recolección y extracción de muestras de otros astros, como Marte.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Un par de estrellas en nuestro patio trasero cósmico están en curso de colisión
Enanas blancas

Un dramático evento cósmico está a punto de ocurrir en nuestro patio trasero. Los astrónomos han detectado un par de estrellas destinadas a colisionar, ubicadas a solo 150 años luz de distancia. Cuando la pareja impacte, crearán una explosión de supernova que será 10 veces más brillante que la luna.

El par es parte de una rara clase de objetos llamados sistemas estelares binarios compactos de alta masa. Si bien no es inusual que las estrellas aparezcan en pares llamados binarios, girando una alrededor de la otra, es inusual ver dos objetos tan masivos dirigiéndose a una colisión.

Leer más
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más
Cómo ver a Amazon lanzar hoy sus primeros satélites del Proyecto Kuiper
Amazon Kuiper

Amazon está compitiendo con SpaceX, con su servicio de Internet satelital de banda ancha Project Kuiper destinado a rivalizar con Starlink. El primer lanzamiento de los satélites del Proyecto Kuiper está programado para hoy, miércoles 9 de abril, y si desea verlo en casa, el evento se transmitirá en vivo.

El lanzamiento utilizará un cohete Atlas V de United Launch Alliance y tendrá lugar en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión, llamada "KA-01", llevará 27 satélites a una órbita de 280 millas sobre la superficie de la Tierra.

Leer más