Skip to main content

Científicos abrirán una lata con muestras lunares tomadas hace 50 años

Un equipo de investigadores de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) abrirá dentro de poco un contenedor con muestras lunares tomadas hace casi 50 años por la misión Apolo 17, la última que transportó humanos a la Luna.

Una fotografía del astronauta Harrison H. Schmitt de la misión Apolo 17
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La ESA todavía no tiene una fecha puntual para la apertura, pero describe el evento como una ocasión especial, casi como si se tratara de una cápsula del tiempo, aunque en realidad sea un contenedor —la ESA lo describe como una lata— con gases lunares. La muestra fue tomada por el astronauta Gen Cernan en diciembre de 1972 mientras realizaba una caminata por el valle Tauro-Littrow, donde clavó un tubo de unos 70 centímetros (unas 27.5 pulgadas).

Del tubo, que ha permanecido cerrado casi 50 años, la NASA y la ESA esperan recuperar hidrógeno, helio y otros gases ligeros. Probablemente la apertura no causaría tanto revuelo de no ser porque la ESA tuvo que desarrollar una herramienta a la medida. En tono de broma, la Agencia Espacial Europea la llama “el abrelatas Apolo”, y fue transportada recientemente a las instalaciones del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

La ESA desarrolló una herramienta para perforar y abrir una lata con muestras lunares de hace 50 años
Así luce el “el abrelatas Apolo” desarrollado por la ESA. Foto: ANGSA science team. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La herramienta en cuestión tiene, paradójicamente, la apariencia de otra lata, pero asegura que al perforar el contenedor traído en por los tripulantes de la misión Apolo 17 los gases no escapen.

“Es una herramienta perforadora y una solución para obtener los gases. Nos emociona saber qué tan bien se preservaron los gases en el contenedor de vacío”, dijo Francesa McDonald, líder del equipo de la ESA que desarrolló el “abrelatas espacial”.

Pero ¿por qué el alboroto con unos gases que abundan en la Tierra? McDonald lo explica así: “Cada componente del gas que será analizado puede contarnos una parte distinta de la historia y evolución de los compuestos volátiles de la Luna y de los primeros días de nuestro sistema solar”.

McDonald también señaló que el éxito al recuperar los gases podría derivar en nuevas técnicas para la recolección y extracción de muestras de otros astros, como Marte.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Astronautas observan desde el espacio el final ardiente de nave rusa
nave espacial rusa progress ms 23 final ardiente arde

Anterior

Siguiente

Leer más
La Estación Espacial China se muestra en todo su esplendor
estacion espacial china muestra todo esplendor estaci  n

La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
China ha compartido un conjunto de imágenes que muestran por primera vez la totalidad de su nueva estación espacial Tiangong.

Publicadas esta semana por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA, por sus siglas en inglés), las imágenes fueron capturadas desde unos cientos de metros por encima de la estructura por la tripulación del Shenzhou 16 cuando abandonaron la estación para regresar a la Tierra a finales del mes pasado.
La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
Las imágenes muestran el módulo central de Tianhe en el centro y dos módulos de laboratorio, Mengtian y Wentian, a cada lado del mismo. También son visibles la nave espacial Shenzhou 17 y la nave de carga Tianzhou 6 que actualmente están acopladas con el módulo central.

Leer más
Astronautas de la NASA firman su cohete lunar
astronautas firman cohete artemis ii victor glover firma

Anterior

Siguiente

Leer más