Skip to main content

La NASA estudia material intacto recogido en la Luna hace 50 años

Con el desafío de conocer mejor la Luna y preparar el regreso a su superficie en 2024, la NASA decidió estudiar los últimos fragmentos sin abrir recogidos hace 50 años en el satélite natural de la Tierra por los integrantes de una misión Apolo.

“Comprender la historia geológica y la evolución de las muestras lunares en los lugares de aterrizaje del Apolo nos ayudará a prepararnos para lo que encuentre el programa Artemis”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas que la agencia espacial estadounidense tiene en Washington.

Las muestras fueron abiertas en el Centro Espacial Johnson (Houston) por la División de Ciencia de Investigación y Exploración de Astromateriales (ARES), que “salvaguarda, estudia y comparte” todo el material extraterrestre reunido por la NASA.

NASA pesquisa material intacto recogido en la Luna hace 50 años
Foto: NASA/ James Blair

Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias, explicó por qué el organismo decidió mantener intactas algunas de las muestras recogidas hace medio siglo. “La agencia sabía que la ciencia y la tecnología evolucionarían y permitirían a los científicos estudiar el material de nuevas maneras para abordar nuevas preguntas en el futuro”, señaló.

En particular, los fragmentos estudiados están catalogados como “ANGSA 73001” y fueron recopilados in situ por Eugene Cernan y Harrison “Jack” Schmitt en diciembre de 1972. La Apolo 17 fue la última misión tripulada a dicho lugar.

En aquella ocasión, los astronautas clavaron en el piso un par de tubos de 1.5 pulgadas por 14 pulgadas (3.8 cm por 35.6 cm) para recoger segmentos de rocas y suelo en el valle Taurus-Littrow. A continuación, sellaron al vacío los cilindros antes de llevarlos a la Tierra.

Debido a que la temperatura lunar era “increíblemente fría” cuando se capturó el material, “podría haber volátiles (sustancias que se evaporan a temperaturas normales, como el hielo de agua y el dióxido de carbono)”, informó la NASA.

“La cantidad de gas que se espera que esté presente en esta muestra sellada de Apolo es probablemente muy baja. Si los científicos pueden extraerlos cuidadosamente, podrán analizarlos e identificarlos mediante la moderna tecnología de espectrometría de masas”, que puede determinar con precisión la masa de moléculas desconocidas, añadió.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más