Skip to main content

La NASA estudia material intacto recogido en la Luna hace 50 años

Con el desafío de conocer mejor la Luna y preparar el regreso a su superficie en 2024, la NASA decidió estudiar los últimos fragmentos sin abrir recogidos hace 50 años en el satélite natural de la Tierra por los integrantes de una misión Apolo.

“Comprender la historia geológica y la evolución de las muestras lunares en los lugares de aterrizaje del Apolo nos ayudará a prepararnos para lo que encuentre el programa Artemis”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas que la agencia espacial estadounidense tiene en Washington.

Recommended Videos

Las muestras fueron abiertas en el Centro Espacial Johnson (Houston) por la División de Ciencia de Investigación y Exploración de Astromateriales (ARES), que “salvaguarda, estudia y comparte” todo el material extraterrestre reunido por la NASA.

NASA pesquisa material intacto recogido en la Luna hace 50 años
Foto: NASA/ James Blair Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias, explicó por qué el organismo decidió mantener intactas algunas de las muestras recogidas hace medio siglo. “La agencia sabía que la ciencia y la tecnología evolucionarían y permitirían a los científicos estudiar el material de nuevas maneras para abordar nuevas preguntas en el futuro”, señaló.

En particular, los fragmentos estudiados están catalogados como “ANGSA 73001” y fueron recopilados in situ por Eugene Cernan y Harrison “Jack” Schmitt en diciembre de 1972. La Apolo 17 fue la última misión tripulada a dicho lugar.

En aquella ocasión, los astronautas clavaron en el piso un par de tubos de 1.5 pulgadas por 14 pulgadas (3.8 cm por 35.6 cm) para recoger segmentos de rocas y suelo en el valle Taurus-Littrow. A continuación, sellaron al vacío los cilindros antes de llevarlos a la Tierra.

Debido a que la temperatura lunar era “increíblemente fría” cuando se capturó el material, “podría haber volátiles (sustancias que se evaporan a temperaturas normales, como el hielo de agua y el dióxido de carbono)”, informó la NASA.

“La cantidad de gas que se espera que esté presente en esta muestra sellada de Apolo es probablemente muy baja. Si los científicos pueden extraerlos cuidadosamente, podrán analizarlos e identificarlos mediante la moderna tecnología de espectrometría de masas”, que puede determinar con precisión la masa de moléculas desconocidas, añadió.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
¿En qué se parece la NASA china a Pink Floyd?
Chang'e 6

Es un lugar común de aquellos, pero vaya que siempre que miramos la Luna también nos acordamos de esa cara oculta que no vemos, la cara oscura de la Luna que ya nos presentaba Pink Floyd en su álbum más exitoso de estudio y que ahora también recordaremos gracias a la carrera espacial china, que ha llevado a la sonda Chang'e-6, a realizar un muestro de suelo lunar en esa inexplorada zona.

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció el alunizaje este domingo 2 de junio.

Leer más
Mira cómo la NASA comienza a probar su cápsula Orion para el sobrevuelo lunar
nasa comienza a probar capsula orion sobrevuelo lunar

NASA
La NASA ha comenzado a probar la nave espacial Orion que llevará a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna como parte de la misión Artemis II, actualmente programada para 2025.

La agencia espacial compartió un video (abajo) que muestra a la cápsula Orion siendo transportada a una cámara de vacío mejorada dentro del Edificio de Operaciones y Verificación en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Allí, se someterá a pruebas de compatibilidad electromagnética e interferencias.

Leer más