Skip to main content

La NASA estudia material intacto recogido en la Luna hace 50 años

Con el desafío de conocer mejor la Luna y preparar el regreso a su superficie en 2024, la NASA decidió estudiar los últimos fragmentos sin abrir recogidos hace 50 años en el satélite natural de la Tierra por los integrantes de una misión Apolo.

“Comprender la historia geológica y la evolución de las muestras lunares en los lugares de aterrizaje del Apolo nos ayudará a prepararnos para lo que encuentre el programa Artemis”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas que la agencia espacial estadounidense tiene en Washington.

Las muestras fueron abiertas en el Centro Espacial Johnson (Houston) por la División de Ciencia de Investigación y Exploración de Astromateriales (ARES), que “salvaguarda, estudia y comparte” todo el material extraterrestre reunido por la NASA.

NASA pesquisa material intacto recogido en la Luna hace 50 años
Foto: NASA/ James Blair Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias, explicó por qué el organismo decidió mantener intactas algunas de las muestras recogidas hace medio siglo. “La agencia sabía que la ciencia y la tecnología evolucionarían y permitirían a los científicos estudiar el material de nuevas maneras para abordar nuevas preguntas en el futuro”, señaló.

En particular, los fragmentos estudiados están catalogados como “ANGSA 73001” y fueron recopilados in situ por Eugene Cernan y Harrison “Jack” Schmitt en diciembre de 1972. La Apolo 17 fue la última misión tripulada a dicho lugar.

En aquella ocasión, los astronautas clavaron en el piso un par de tubos de 1.5 pulgadas por 14 pulgadas (3.8 cm por 35.6 cm) para recoger segmentos de rocas y suelo en el valle Taurus-Littrow. A continuación, sellaron al vacío los cilindros antes de llevarlos a la Tierra.

Debido a que la temperatura lunar era “increíblemente fría” cuando se capturó el material, “podría haber volátiles (sustancias que se evaporan a temperaturas normales, como el hielo de agua y el dióxido de carbono)”, informó la NASA.

“La cantidad de gas que se espera que esté presente en esta muestra sellada de Apolo es probablemente muy baja. Si los científicos pueden extraerlos cuidadosamente, podrán analizarlos e identificarlos mediante la moderna tecnología de espectrometría de masas”, que puede determinar con precisión la masa de moléculas desconocidas, añadió.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
NASA muestra los espectaculares motores para ir a la Luna
nasa muestra motores para ir a la luna rs 25

NASA
La NASA ha compartido una impresionante foto (arriba) que muestra los cuatro motores que impulsarán la primera misión tripulada a la Luna en cinco décadas.

Los cuatro motores RS-25 se conectaron recientemente al propulsor central del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA que impulsará a los cuatro astronautas hacia la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para noviembre del próximo año.

Leer más
El astronauta viste a la moda: Prada diseñará trajes para ir a la Luna
prada disenara trajes astronautas luna artemis iii

Cuando los dos astronautas de Artemis de la NASA pisen la superficie lunar en los próximos años, el mundo estará observando. La muy esperada misión marcará el primer aterrizaje tripulado en más de cinco décadas y verá a la primera mujer y a la primera persona de color llegar a la superficie lunar.

Y así, con toda esa atención, los astronautas querrán lucir lo mejor posible.

Leer más
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más