Skip to main content

NASA comprará muestras de la Luna por solo $1 dólar

La agencia espacial estadounidense NASA otorgó contratos a cuatro compañías para recolectar muestras lunares con valores que van desde $1 dólar hasta los $ 15,000 dólares.

Se trata de precios bajísimos, que están destinados a sentar un precedente para la futura explotación de los recursos espaciales por parte del sector privado, consignó Phys.org.

Recommended Videos

«Creo que es asombroso que podamos comprar regolito lunar de cuatro compañías por un total de $ 25.001», afirmó Phil McAlister, director de la División de vuelos espaciales comerciales de la NASA.

Los contratos fueron adjudicados a:

  • Lunar Outpost of Golden, Colorado, por $ 1 dólar.
  • ispace Japan de Tokio, $5,000 dólares.
  • ispace Europe de Luxemburgo, $5,000 dólares.
  • Masten Space Systems de Mojave, California, $ 15,000 dólares.

Las empresas planean llevar a cabo la recolección durante misiones no tripuladas programadas para 2022 y 2023.

Las compañías deben recolectar una pequeña cantidad de suelo lunar, conocido como regolito de la Luna, y proporcionar pruebas en imágenes a la NASA.

Precedente

El material se convertirá en «propiedad exclusiva de la NASA para el uso de la agencia en el marco del programa Artemis».

La NASA realizará 2024 una misión tripulada, que por primera vez llevará a una mujer.

Estados Unidos busca sentar un precedente, porque no existe un consenso internacional sobre los derechos de propiedad en el espacio, y no ha habido consenso con China y Rusia.

«Creemos que es muy importante establecer el precedente que las entidades del sector privado pueden extraer, pueden tomar estos recursos, pero la NASA puede comprarlos”, afirmó Mike Gold, administrador asociado interino de la NASA para las relaciones internacionales e interagenciales.

«Queremos demostrar explícitamente que se puede extraer, puede utilizar recursos y que realizaremos esas actividades en total cumplimiento con el Tratado del Espacio Exterior. Ese es el precedente que es importante”, afirmó

El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 considera que el espacio ultraterrestre «no está sujeto a la apropiación nacional por reclamo de soberanía, por medio de uso u ocupación, o por cualquier otro medio».

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos paneles de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los miembros de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más
Por primera vez instalarán una casa en la Luna
Moonhouse

Un verdadero hito se quiere cumplir este 2025, ya que la humanidad quiere colocar su primera casa en la Luna, en el polo norte de nuestro satélite natural.

El 15 de enero, el cohete Falcon 9 de SpaceX y el módulo de aterrizaje Resilience de iSpace despegaron hacia la Luna. Y a bordo llevaban algo inusual: una cabaña sueca roja del tamaño de un juguete llamada Moonhouse. Tal y como se detalla en la página web de Mikael Genberg, el artista lleva un cuarto de siglo soñando con poner su Moonhouse en la superficie lunar, y ahora ese sueño está más cerca que nunca de hacerse realidad.

Leer más
La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace se lanza a la Luna
Blue Ghost

Un módulo de aterrizaje lunar de Firefly Aerospace fue lanzado esta mañana con una variedad de instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas de la NASA. La misión Blue Ghost fue lanzada por un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a la 1:11 a.m. ET de hoy, miércoles 15 de enero.

El objetivo es que la misión realice un aterrizaje suave en la Luna. Si tiene éxito, será el segundo aterrizaje de este tipo por parte de una empresa privada, después del aterrizaje de Intuitive Machines Odyssey el año pasado. Estos dos aterrizajes son parte del programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA, que tiene como objetivo que las empresas entreguen la ciencia de la NASA a la Luna antes de la exploración humana planificada allí para la misión Artemis.

Leer más