Skip to main content

Anuncian la creación de una agencia espacial latinoamericana

“Si nos rezagamos, los países de América Latina y el Caribe no participamos en lo que se denomina la carrera espacial, pues muy probablemente vamos a tener cada vez más desventajas en materia científica y tecnológica que se traducen en debilidad e incapacidad para resolver los problemas”.

Con estas palabras del canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón, se anunció ante los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la creación de la nueva Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que comenzará a operar en 2021.

Se trata de una iniciativa impulsada, hasta el momento, por nueve países del continente que pretende incentivar el desarrollo científico y tecnológico de las naciones de la región, informó el diario mexicano La Jornada.

La agencia –impulsada por México y Argentina— fue apoyada por Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Colombia y Perú.

Avanza la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio: se incorporan Bolivia, Ecuador, El Salvador y Paraguay. Colombia y Perú también participaron como observadores. Somos ya- con Argentina y México – 8 naciones construyendo ALCE para 2021. Crecimos cuatro veces en un mes pic.twitter.com/Eep9pHlvOR

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 16, 2020

El canciller mexicano destacó una de las razones para concretar la ALCE: “es evidente que el espacio es un terreno que va a determinar mucho cuál va a ser el destino de nuestros países en las próximas décadas, me atrevería a decir siglos, en materia y avance tecnológico”.

Agregó que ningún país de la región por sí sólo tiene los recursos suficientes para inscribirse en una carrera espacial cada vez más onerosa.

“Es muy importante el esfuerzo que cada país hace, hay muy buenas agencias espaciales en América Latina y el Caribe, prácticamente todos los países tienen diferentes tipos de inversión o de presencia en esta materia espacial, pero lo cierto es que si combinamos nuestros esfuerzos y si tenemos un espacio de cooperación efectivo, no sólo declarativo, es muy probable que potenciemos muy rápido nuestras capacidades científicas y tecnológicas”.

El ministro de relaciones exteriores mexicano aseveró que los ministros de los países de la CELAC pronto se reunirán para acordar el programa de trabajo y los recursos con los que contará la ALCE.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos
Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Leer más
La NASA busca ayuda para matar y estrellar la Estación Espacial Internacional
nasa busca ayuda para matar estrellar estacion espacial internacional waklqnt2tc0 unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) se retirará del servicio en 2031, momento en el que habrá pasado tres décadas orbitando la Tierra.

Pero la NASA no quiere dejar la instalación de 356 pies de largo (109 metros) a la deriva en órbita, ya que se sumaría a la creciente cantidad de basura espacial peligrosa que ya está en órbita terrestre baja y correría el riesgo de crear aún más si colisionara con otro objeto.

Leer más