Skip to main content

Un video de la estación espacial muestra «luciérnagas cósmicas»

En su cuarto viaje a la órbita, el astronauta de la NASA Don Pettit ha estado compartiendo algunas imágenes maravillosas capturadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) desde su llegada allí en septiembre.

Su último esfuerzo muestra estrellas distantes, luces de ciudades en la Tierra a unas 250 millas por debajo y lo que describe como «luciérnagas cósmicas», pero que en realidad son satélites de Internet Starlink desplegados por la compañía SpaceX de Elon Musk.

Recommended Videos

Cosmic fireflies. Actually, these are Starlink satellites momentarily flashing sunlight towards @Space_Station. pic.twitter.com/rOKUdLlP3f

— Don Pettit (@astro_Pettit) December 1, 2024

Como señala Pettit, los destellos de luz son la luz solar que se refleja en los pequeños satélites Starlink mientras orbitan la Tierra a 100+ millas por encima de la estación espacial.

Después de que se desplegaran los primeros satélites Starlink en 2019, SpaceX ha enviado más de 6.700 a la órbita terrestre baja. Actualmente tiene permiso para desplegar hasta 12.000 de estos satélites, pero su objetivo es enviar hasta 42.000 a la órbita. Esto significa que los avistamientos de los satélites desde la ISS solo crecerán en número en los próximos años, a un ritmo aún más rápido que ahora si se considera que otras compañías como Amazon también quieren enviar pequeños satélites a la órbita como parte de sus propias iniciativas de Internet desde el espacio.

Y no solo los astronautas pueden ver los satélites de SpaceX. Los astrónomos se han quejado durante mucho tiempo de que la luz solar que brilla en los satélites Starlink, que forman la columna vertebral del servicio de Internet espacial de SpaceX para más de 4 millones de suscriptores en todo el mundo, está interfiriendo con su capacidad de usar telescopios terrestres para ver el espacio profundo.

De hecho, el problema parece haber empeorado desde que SpaceX comenzó a desplegar la nueva versión V2 del satélite Starlink en febrero del año pasado, y también se han reportado interrupciones en las observaciones de radioastronomía debido a la radiación electromagnética emitida por los satélites. Con SpaceX lanzando alrededor de 40 satélites Starlink de segunda generación cada semana, los astrónomos han advertido que el problema se está volviendo cada vez más grave.

La profesora Jessica Dempsey, directora del Instituto Holandés de Radioastronomía (ASTRON, por sus siglas en inglés), le dijo recientemente a la BBC que la situación está «amenazando la totalidad de la astronomía terrestre en todas las longitudes de onda y de diferentes maneras. Si continúa, sin el tipo de mitigación para hacer que estos satélites sean silenciosos, entonces se convierte en una amenaza existencial para los tipos de astronomía que hacemos».

SpaceX ha estado trabajando para abordar las preocupaciones de los astrónomos, pero a pesar de los esfuerzos, algunos astrónomos siguen siendo escépticos sobre la efectividad de estas medidas, particularmente para la radioastronomía.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El telescopio Hubble capta la majestuosidad del polvo cósmico
telescopio hubble capta majestuosidad polvo cosmico lmc tarantulanebula potw2506a jpg 75 head

Durante muchos años, en la astronomía se tenía la idea de que el polvo cósmico era un impedimento para ver objetos de importancia real. Sin embargo, gracias a estudios recientes sabemos la importancia que juega el polvo cósmico en la formación de estrellas y planetas, e incluso, en la creación de nuevas moléculas en el espacio.

Ahora, una nueva imagen captada por el telescopio Hubble muestra una gigantesca nube de polvo cósmico y gas ubicada cerca de la Nebulosa Tarántula, ubicada a 160,000 años luz de distancia.

Leer más
Descubren monstruo antiguo espacial: un chorro de radio de millones de años luz
Chorro de radio

Los astrónomos han descubierto un monstruo verdaderamente antiguo: un chorro de radio de 200.000 años luz de ancho, que se originó cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual. Observado con los telescopios Gemini Norte y Hubble, los astrónomos están estudiando el chorro para aprender sobre cómo los enormes agujeros negros emiten enormes cantidades de energía y cómo se formaron en el universo primitivo.
El chorro, llamado J1601+3102, tiene dos puntos, o lóbulos, que se extienden desde un punto central y cubren un ancho dos veces el tamaño de toda nuestra galaxia. Eso lo convierte en el chorro de radio más grande jamás visto en el universo primitivo, y en su centro hay un objeto llamado cuásar: el centro muy brillante de una galaxia, también llamado núcleo galáctico activo (AGN), que contiene un agujero negro supermasivo en su corazón.
"Estábamos buscando cuásares con fuertes chorros de radio en el universo temprano, lo que nos ayuda a comprender cómo y cuándo se forman los primeros chorros y cómo impactan en la evolución de las galaxias", explicó la investigadora principal, Anniek Gloudemans, de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias.
Los investigadores descubrieron que el chorro se formó cuando el universo tenía menos de 1.200 millones de años, y como referencia, el universo tiene alrededor de 13.800 millones de años ahora. Si bien se podría pensar que se necesitaría un enorme agujero negro para formar un enorme chorro, ese no parece ser el caso. El agujero negro justo en el centro de este chorro es más pequeño en comparación con otros cuásares.
"Curiosamente, el cuásar que alimenta este enorme chorro de radio no tiene una masa de agujero negro extrema en comparación con otros cuásares", dijo Gloudemans. "Esto parece indicar que no necesariamente se necesita un agujero negro excepcionalmente masivo o una tasa de acreción para generar chorros tan poderosos en el universo temprano".
Los investigadores no están seguros de por qué este agujero negro relativamente pequeño fue capaz de producir un chorro tan grande, o por qué otros agujeros negros similares no crean enormes chorros propios. También es raro ver chorros muy grandes en el universo temprano, por lo que quieren buscar más información sobre cuándo se formaron los primeros chorros.
A pesar de que es enorme, el chorro recientemente descubierto está muy lejos, por lo que los investigadores tuvieron que usar datos de telescopios terrestres y telescopios espaciales para estudiarlo. "Es solo porque este objeto es tan extremo que podemos observarlo desde la Tierra, a pesar de que está muy lejos", dijo Gloudemans. "Este objeto muestra lo que podemos descubrir combinando la potencia de múltiples telescopios que operan en diferentes longitudes de onda".
La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más