Skip to main content

China avanza mucho en el túnel más grande al fondo de la Tierra

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Y con información actualizada al 28 de agosto de 2023, ya llevan más de 6,000 metros de profundidad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Representa un hito en la exploración de la Tierra profunda de China, proporcionando una oportunidad sin precedentes para estudiar áreas del planeta en las profundidades de la superficie.

Con una profundidad de diseño de 11.100 metros, el pozo se encuentra en el interior del desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China.

Durante el proceso de perforación, el equipo, incluidas las brocas y las tuberías de perforación que pesan más de 2.000 toneladas, se adentrará en la Tierra, penetrando en más de 10 estratos continentales, incluido el sistema Cretácico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Wang Chunsheng, un experto técnico que se unió a la operación, dijo que perforar un pozo de más de 10.000 metros de profundidad es un intento audaz de explorar el territorio desconocido de la Tierra y expandir los límites de la comprensión humana.

«La dificultad de construcción del proyecto de perforación se puede comparar con un gran camión que conduce sobre dos cables de acero delgados», dijo Sun Jinsheng, académico de la Academia China de Ingeniería.

La cuenca del Tarim es una de las zonas más difíciles de explorar debido a su duro entorno terrestre y las complicadas condiciones subterráneas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Pablo Escobar: Escape de la Catedral, el éxito de podcast en Spotify
pablo escobar escape de la catedral spotify

Exile Content Studio de Candle Media y Detective se unieron para producir un nuevo podcast original de Spotify. La serie “Pablo Escobar: Escape de La Catedral”, narrada por los periodistas de renombre mundial Daniel Coronell, en español, y por el presentador de noticias de Univision, Jorge Ramos, en inglés, que presentaran conversaciones nunca escuchadas, grabadas en cintas exclusivas de espionaje telefónico.

Los ocho episodios en ambos idiomas están disponibles exclusivamente en Spotify.

Leer más
El famoso gas de la risa podría ser la llave de la vida en el espacio
gas de la risa vida espacio

Un grupo de científicos de la UC de Riverside aseguraron que el famoso gas de la risa, que contiene óxido nitroso, sería un compuesto químico que podría indicar vida en exoplanetas en formación.

Este gas es una biofirma, gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra hoy en día, y que podrían presentarse en planetas en formación, según un artículo publicado en el Astrophysical Journal.

Leer más
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más