Skip to main content

El pozo del infierno, el verdadero Sarlacc en Yemen

Los geólogos están cautivados por un fenómeno que se produce en el desierto de Yemen. Se trata del  “pozo del infierno” o agujero de Barhout —su nombre oficial—, cuya historia está ligada a leyendas y mitos.

Este cráter se ubica en el desierto de la provincia de Al-Mahra, en la frontera con Omán, a 1,300 kilómetros de Saná (capital del país de la península arábica); mide 30 metros de ancho y se estima que tiene entre 100 y 250 metros de profundidad.

YEMEN Pozo del Infierno
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Sarlacc en Yemen?

El tremendo agujero recuerda al legendario Sarlacc, una criatura que yacía en pozo ubicado en el desierto de Tatooine, donde Jabba llevó a Luke Skywalker para ejecutarlo junto a Han Solo, pero en el cual finalmente cayó Boba Fett.

Recommended Videos

“En su vientre se encuentra una nueva definición de dolor y sufrimiento a medida que te digiere lentamente a través de mil años”, dijo C-3PO en referencia a la característica principal de este ser ficticio.

Sarlacc
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esto se asemeja en parte al “pozo del infierno” de Yemen, ya que el folclore de ese país comentaba que en ese hoyo se castigaba de por vida con encierro a los demonios.

Pero además las leyendas cuentan que las personas que pasan cerca u objetos en su perímetro pueden ser succionados.

Alah Babhair, director general de la autoridad local a cargo del estudio geológico y de recursos minerales, comentó algunas características del agujero.

Pozo del Infierno
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Es muy profundo. Nunca hemos alcanzado el fondo de este pozo, hay poco oxígeno y ninguna ventilación. Fuimos a visitar la zona y entramos en el pozo. Llegamos a una profundidad de más de 50-60 metros y notamos cosas extrañas en el interior. También olimos un aroma raro. Es muy misterioso”, comentó el experto.

Lo único que se sabe con certeza es que la luz del sol casi no incide y que las aves son prácticamente las únicas que entran y salen de sus profundidades.

Yemen Agujero
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Squid Game the Challenge: el reality millonario basado en El Juego del Calamar
youtuber recrea desafios el juego del calamar

Netflix ha dado luz verde a "Squid Game: The Challenge", una serie de competencia de realidad basada en el exitoso drama surcoreano de 2021 El Juego del Calamar.

La noticia vino de Bela Bajaria, jefe de televisión global de Netflix, en el Banff World Media Festival el martes. Según Netflix, "Squid Game: The Challenge" será "la serie de competencia de realidad más grande de la historia", presentando al elenco más grande y ofreciendo el mayor premio en efectivo de suma global en la historia de la televisión de realidad, ya que 456 jugadores compiten por $ 4.56 millones.

Leer más
Qatar 2022: todo lo que dejó el sorteo del mundial en redes y los memes
El ex campeón del mundo, el alemán Lothar Mattheus saca el papel de México en el sorteo de Qatar 2022

Los fanáticos del fútbol, y prácticamente todos aquellos que aman el deporte, vivieron una verdadera fiesta este viernes 1 de abril, ya que se realizó en Doha el sorteo de la próxima Copa Mundial Qatar 2022.

Y como ha pasado en los últimos años, la gente reaccionó en redes sociales en directo mientras salían las esferas con los nombres de los países y se formaban los grupos que quedaron de la siguiente manera:

Leer más
Turkmenistán cerrará su “puerta al infierno” tras 50 años ardiendo
Puerta al infierno de Darvaza

Empieza la cuenta regresiva para que en Turkmenistán se cierre el pozo de Darvaza, más conocido como la “puerta al infierno”.

Según informa AFP, el presidente del país Gurbanguly Berdymukhamedov ha solicitado a los expertos que empiecen a buscar el modo de poner fin al cráter de gas natural en llamas, que lleva cinco décadas ardiendo en medio del desierto de Karakum.

Leer más