Skip to main content

Turkmenistán cerrará su “puerta al infierno” tras 50 años ardiendo

Empieza la cuenta regresiva para que en Turkmenistán se cierre el pozo de Darvaza, más conocido como la “puerta al infierno”.

Según informa AFP, el presidente del país Gurbanguly Berdymukhamedov ha solicitado a los expertos que empiecen a buscar el modo de poner fin al cráter de gas natural en llamas, que lleva cinco décadas ardiendo en medio del desierto de Karakum.

El mandatario alega preocupaciones ambientales y económicas, además de asegurar que afecta a la salud de las personas que viven en el área. Asimismo, lamenta la enorme cantidad de gas natural que se ha derrochado desde que comenzó el incendio, pues no solo es una pérdida para la economía de la zona, sino que supone un problema para la ecología del desierto de Karakum.

Puerta al infierno de Darvaza
Tormod Sandtorv

En 2010, Berdymukhamedov —que lleva en el poder desde 2006— pidió a los expertos que encontraran el modo de apagar las llamas que comenzaron a arder tras una fallida operación de perforación soviética en 1971. Los geólogos prendieron fuego para evitar que el gas metano se propagara y desde entonces el cráter, que tiene un diámetro de 69 metros y una profundidad de 30, ha ardido sin parar.

La “puerta al infierno” en Turkmenistán no es el único lugar en la Tierra que parece de ciencia ficción o sacado de otro planeta. Si bien hay muchos más, el “pozo del infierno” en Yemen es una de las formaciones naturales más fascinantes.

Este enigmático agujero se ubica en la provincia oriental de Al-Mahra y tiene unos 30 metros de ancho por 112 de profundidad. En septiembre del año pasado, los científicos descendieron en este por primera vez y aunque no llegaron hasta el fondo de la formación, algunos reconocieron haber detectado “cosas extrañas” en su interior.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más