Skip to main content

Las claves para triunfar en tecnología según la ex de Elon Musk

Elon Musk es uno de los empresarios más reconocidos y polémicos de nuestra era. Fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink, y más recientemente dueño de Twitter, plataforma que transformó en X, Musk ha redefinido industrias enteras con su visión disruptiva. Sin embargo, su trayectoria no está libre de controversias. Sus decisiones y declaraciones han sido bastante controversiales, especialmente en temas laborales, ambientales y sociales. Con una personalidad única y actitudes poco convencionales, es inevitable preguntarse cómo ha alcanzado semejante éxito en el mundo tecnológico.

La escritora Justine Musk, quien fue su primera esposa, ofrece una perspectiva íntima y única sobre esta cuestión. No solo fue testigo de los primeros pasos del magnate en su carrera, sino que ha reflexionado públicamente sobre las características y sacrificios necesarios para alcanzar lo que ella denomina un “éxito extremo”. En una publicación en Quora que, pese a los años, sigue siendo relevante, Justine compartió sus ideas sobre lo que realmente implica llegar a la cima como figuras como Musk, Bill Gates o Steve Jobs.

Elon Musk
Britta Pedersen-Pool / Getty Images

Las claves para triunfar en tecnología según Justine Musk

1. La obsesión como motor principal

Para Justine, una de las cosas que define a quienes logran un éxito extremo es estar obsesionados, pero no de cualquier manera. Habla de esa fascinación que no te deja pensar en otra cosa, ese deseo intenso de seguir adelante sin importar qué. Si no sientes eso por lo que haces, ella básicamente dice: “Olvídalo”. Las personas exitosas están completamente atrapadas por algo que aman hacer.

Recommended Videos

“Si no estás obsesionado, detén lo que estás haciendo y encuentra algo que te obsesione. Tener ego ayuda, pero debes estar al servicio de algo más grande para inspirar a los demás”.

2. Una personalidad fuera de lo común

Según Justine, los “súper exitosos” suelen ser los “inadaptados” del grupo. Personas que no encajan del todo en lo convencional, con personalidades únicas que los hacen ver el mundo de una manera diferente. Justine afirma que muchos de ellos enfrentaron retos como la dislexia, el Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o Trastornos del espectro autista (TEA), y aprendieron a convertir esas diferencias en su mejor arma. Esas perspectivas poco comunes son, en realidad, lo que les da ventaja.

“Estas personas suelen ser inadaptados que tuvieron que experimentar el mundo de una forma inusualmente difícil. Desarrollaron estrategias para sobrevivir y, al crecer, encontraron formas de aplicar estas estrategias a otras cosas, creando para sí mismas una ventaja distinta y poderosa”.

3. Trabajar más duro que nadie

El éxito extremo no es solo cuestión de talento. Justine lo deja claro: necesitas una ética de trabajo brutal. Esto no es para cualquiera. Si quieres llegar ahí, prepárate para noches sin dormir, estrés a tope, viajes eternos y más sacrificios de los que probablemente creas que puedes manejar. En otras palabras, más te vale estar en forma porque esto no es un paseo por el parque.

“Si no tienes genética divina, haz que tu cuerpo esté en la mejor forma posible. Habrá jet lag, fatiga mental, noches sin dormir y muchos sacrificios. Mantén tu cuerpo en forma para mantener tu mente afilada”.

4. Enfrentar el fracaso sin miedo

Fracasar es parte del trato. Así lo ve Justine: los grandes no le temen al fracaso o, si lo hacen, no dejan que los detenga. Para ellos, cada tropiezo es una oportunidad de aprender algo que nadie más descubrirá. El éxito no se trata de evitar las caídas, sino de cómo te levantas después.

“Estos individuos experimentarán fracasos heroicos, espectaculares, humillantes y públicos, pero aprenderán lecciones que otros no podrán. Su resiliencia y coraje les permitirán transformar el fracaso en una oportunidad”.

5. Innovar en lugar de imitar

Finalmente, Justine dice algo que suena obvio, pero que es clave: no hay una fórmula mágica para el éxito. Copiar el camino de otros rara vez funciona. Las personas realmente exitosas encuentran sus propias fortalezas, cuestionan todo lo establecido y buscan formas nuevas de hacer las cosas.

“No sigas un camino preexistente. El éxito extremo no es como el éxito convencional; lo que funcionó para otros probablemente no funcione para ti”.

¿Vale la pena el precio del éxito extremo?

El análisis de Justine Musk nos da una visión de lo que implica alcanzar el nivel de éxito que vemos en personas como Elon Musk. Pero también plantea una pregunta importante: ¿realmente vale la pena todo ese sacrificio? Al final del día, el éxito profesional puede no ser tan satisfactorio si se sacrifica el bienestar personal o la felicidad. Como afirma Justine, el “éxito extremo resulta de una personalidad extrema y tiene un costo en muchas otras áreas”. Cada persona decide hasta qué punto está dispuesta a llegar. ¿Qué opinas tú?

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Bill Gates trató de escandaloso a Elon Musk por polémicas sobre el COVID-19
bill gates

Una alta polémica levantó Bill Gates contra Elon Musk, ya que en una entrevista que concedió a CNBC básicamente lo conminó a quedarse callado y no opinar sobre el coronavirus y sus efectos, luego de que en marzo el dueño de Tesla minimizara los riesgos.

Por eso, el creador de Windows comentó que "el posicionamiento de Elon es mantener un alto nivel de comentarios escandalosos".

Leer más
El retraso ha terminado: ahora puedes generar imágenes con ChatGPT de forma gratuita
The Beatles

Después de un lanzamiento explosivo, una tendencia viral y algunas GPU derretidas, la nueva función de generación de imágenes para ChatGPT ya está disponible para los usuarios gratuitos. La función se lanzó originalmente el 25 de marzo, pero debido a que los suscriptores pagos inundaron por completo OpenAI con solicitudes de imágenes Ghiblificadas, el CEO Sam Altman anunció al día siguiente que el lanzamiento para los usuarios gratuitos se retrasaría "un tiempo".

Afortunadamente, parece que este retraso ha terminado solo cinco días después: Altman ya ha publicado otra publicación X diciendo que "¡image gen [está] ahora implementado para todos los usuarios gratuitos!"

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más