Skip to main content

Los salarios de los 5 gigantes tecnológicos: Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft

El mundo de la tecnología está en constante movimiento, y las grandes empresas del sector no solo compiten por innovar, sino también por atraer a los mejores talentos con sueldos y beneficios atractivos. Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft están a la cabeza de esta carrera, ofreciendo paquetes salariales que dependen del puesto, la experiencia y la especialización. ¿Te has preguntado cuánto ganan en realidad los empleados de estos gigantes tecnológicos? Desde ingenieros hasta ejecutivos, aquí te contamos cuáles son los salarios promedio en estas cinco compañías.

Los salarios en Tesla: riesgo y recompensa a largo plazo

Salarios en Tesla Elon Musk Getty Images pic
Getty Images

Tesla tiene un enfoque bastante peculiar con sus salarios. En lugar de ofrecer los sueldos altos que otras empresas tecnológicas ofrecen, la compañía de Elon Musk prefiere un salario base más bajo, pero compensa a sus empleados con generosas asignaciones de acciones. Según un informe de Business Insider, que analizó los salarios de cerca de 100,000 empleados en 2021, esta estrategia busca atraer a trabajadores comprometidos, dispuestos a apostar por el éxito a largo plazo de la compañía.

Recommended Videos

Los salarios base en Tesla van desde los 35,000 hasta 324,000 dólares anuales, pero lo que realmente marca la diferencia son las acciones, cuyo valor puede aumentar dependiendo de cómo le vaya a Tesla en el mercado. Esta estrategia es ideal para quienes buscan beneficios a largo plazo. Las acciones que Tesla otorga se distribuyen durante varios años y, especialmente en roles de ingeniería, estas pueden superar los 25,000 dólares en promedio. Aunque algunos empleados se han vuelto millonarios con este modelo, también implica jornadas largas, mucha presión y un ambiente competitivo.

Los salarios en Google: una apuesta por la excelencia

Salarios en Google achinthamb Shutterstock pic
achinthamb / Shutterstock

En 2022, Google fue una de las empresas tecnológicas con los salarios más altos. Según datos internos compartidos por más de 12,000 trabajadores, los empleados ganaban un promedio de 279,802 dólares al año en Estados Unidos. Los ingenieros de software fueron los más lucrativos, con sueldos base que llegaron hasta los 718,000 dólares anuales, seguidos de gerentes de ingeniería, quienes llegaron a ganar hasta 400,000 dólares. A esto se le suman bonificaciones y opciones de acciones, que en algunos casos llegaron hasta 1,5 millones de dólares.

El informe también revela que los salarios en Google varían según la antigüedad y el nivel de responsabilidad de los empleados. Otros roles destacados en términos de compensación incluyen ventas empresariales directas, diseño de experiencia de usuario (UX), estrategia de ventas y asuntos legales, todos con salarios base bien por encima de los 300,000 dólares anuales.

Aunque Google se esfuerza por ofrecer una compensación “de primer nivel”, como mencionó un portavoz de la empresa, algunos empleados sienten que sus sueldos no reflejan completamente sus esfuerzos. A pesar de eso, Google sigue siendo vista como una de las mejores empresas para trabajar en tecnología.

Los salarios en Meta: una compensación atractiva en un entorno desafiante

Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic
Meta

Al igual que otras grandes tecnológicas, Meta (anteriormente llamada Facebook), ofrece salarios altos. En 2023, el salario medio anual fue de 379,000 dólares, según un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Los roles mejor pagados incluyen ingenieros de software e investigadores de alto nivel, cuyos sueldos base superan a los de diseñadores de productos o expertos en experiencia de usuario (UX).

Sin embargo, trabajar en Meta no es tan sencillo como parece. En los últimos años, la compañía implementó su estrategia del “Año de la eficiencia”, lo que resultó en despidos masivos que afectaron al 22% de su plantilla desde 2022. Aunque la compensación sigue siendo competitiva, el entorno laboral en Meta es intenso y demandante. Esto lo convierte en un lugar lleno de oportunidades, pero también con retos importantes.

Los salarios en Apple: altos sueldos y oportunidades en medio de desafíos

Salarios en Apple Unsplash Freerange Stock pic
Unsplash / Freerange Stock

Apple es conocida por ofrecer salarios competitivos, incluso en tiempos económicos complicados. Según datos de solicitudes de visa H-1B, los sueldos en la compañía varían considerablemente según el rol y la experiencia. En 2022, los puestos más altos, como directores séniores, recibieron ofertas que superaron los 400,000 dólares anuales, mientras que los diseñadores gráficos ganaron desde 62,733 dólares. Aunque estos montos no incluyen los paquetes de acciones, que pueden aumentar considerablemente la compensación total, reflejan la competitividad de Apple en roles clave como ingenieros, gerentes y otros puestos estratégicos.

Más del 75% de los salarios reportados en el segundo trimestre de 2022 corresponden a empleados en el estado de California, donde se concentra gran parte de la fuerza laboral de Apple. Sin embargo, el regreso a la oficina en esta región ha sido un tema controvertido. Con sueldos que van desde posiciones básicas hasta cifras millonarias en puestos directivos, Apple sigue destacándose como una de las mejores opciones para quienes buscan desarrollar su carrera en tecnología, incluso en un contexto económico desafiante.

Los salarios en Microsoft: cifras reveladoras para sus ingenieros de software

Salarios en Microsoft Stand.earth pic
Stand.earth

Los salarios en Microsoft dependen del nivel de experiencia y el rol, con una estructura de compensación que incluye salario base, bonos y opciones de acciones. Según datos analizados por Business Insider, un ingeniero de nivel inicial puede ganar alrededor de 148,436 dólares anuales, mientras que aquellos en niveles más altos alcanzan hasta 1,230,000 dólares. Además, la compañía ha implementado aumentos salariales basados en desempeño y ha ajustado sus incentivos para mantenerse competitiva en el sector.

Dentro de sus divisiones, el equipo de inteligencia artificial Microsoft AI lidera con una compensación promedio de 377,611 dólares anuales, superando a otras áreas clave como Azure y Cloud y AI. Este liderazgo en IA refleja la fuerte inversión de la empresa en productos como Copilot y el motor de búsqueda Bing.

Los ingenieros también reportaron tasas de promoción variables según el nivel, con aumentos más significativos en los niveles medios. Estas cifras resaltan cómo Microsoft combina transparencia salarial y beneficios para atraer y retener talento, consolidándose como un referente en la industria tecnológica.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más