Skip to main content

Científicos encuentran importante argumento en el caso del Monstruo del Lago Ness

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un nuevo estudio científico entrega luces sobre lo que es o más bien lo que no es el famoso Monstruo del Lago Ness de Escocia. En el informe contenido en JMIRx Bio, el científico Floe Foxon explora si el monstruo podría ser una anguila gigante.

Recommended Videos

Utilizando estimaciones anteriores del tamaño del monstruo para predecir la probabilidad de encontrar una anguila grande de un tamaño similar, el estudio encontró que las anguilas gigantes no podían explicar los avistamientos de animales más grandes en el lago Ness, un lago de agua dulce en las Tierras Altas de Escocia.

Las posibilidades de encontrar una anguila de 1 metro en el lago Ness, según el estudio, son de aproximadamente 1 en 50,000, lo que podría explicar algunos avistamientos de criaturas desconocidas más pequeñas. La probabilidad de encontrar anguilas mucho más grandes, sin embargo, es prácticamente cero, desacreditando la teoría de que las anguilas gigantes representan los avistamientos de animales más grandes.

Si bien reconoce la presencia potencial de anguilas grandes en el lago, el estudio concluye que las consideraciones puramente estadísticas no respaldan la existencia de anguilas excepcionalmente grandes.

«En este nuevo trabajo de la Sociedad de Zoología Popular, se aporta un nivel muy necesario de rigor científico y datos a un tema que de otro modo sería tan resbaladizo como una anguila. Contrariamente a la concepción popular, la intersección entre el folclore y la zoología es susceptible de análisis científico y tiene el potencial de proporcionar información valiosa sobre los fenómenos antrozoológicos. Este trabajo también defiende la ciencia de acceso abierto y la publicación no tradicional: el futuro de la publicación científica», dice el autor Floe Foxon.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más