Skip to main content

Histórico: China trae las primeras rocas lunares del lado oscuro

Mongolia
Digital Trends Español

Completamente exitosa resultó la misión de la sonda Chang’e 6 de China, que logró traer rocas lunares desde el lado oscuro del satélite natural.

Las muestras llegaron en un aterrizaje de la sonda en Mongolia, donde fueron recogidas para su posterior estudio científico.

Recommended Videos

Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y una nave espacial de regreso, esta compleja misión se lanzó el 3 de mayo.

Touchdown! Chang'e-6 carrying lunar samples from the Moon's far side, for the first time, safely lands in Inner Mongolia https://t.co/I6ToMAjEb4 pic.twitter.com/jzz2tLrXo0

— China 'N Asia Spaceflight 🚀𝕏 🛰️ (@CNSpaceflight) June 25, 2024

«Se espera que las muestras de CE-6, siendo las primeras obtenidas de la cara oculta de la Luna, respondan a una de las preguntas científicas más fundamentales en la investigación de la ciencia lunar: ¿qué actividad geológica es responsable de las diferencias entre los dos lados?», dijo recientemente Zongyu Yue, geólogo de la Academia China de Ciencias.

China ha realizado pruebas recientes en la etapa central del cohete Long March 10, diseñado para transportar humanos a la Luna. Además, está desarrollando una nave espacial y un módulo de aterrizaje lunar con capacidades comparables a las de la NASA durante el programa Apolo en las décadas de 1960 y 1970.

Además, el país asiático tiene en agenda su próxima misión Chang’e-7, que viajará al polo sur de la Luna en 2026 y Chang’e-8, que alunizará en 2028 para realizar pruebas en terreno lunar.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esto descubrieron los chinos en el lado oscuro de la Luna
luna lado oscuro china hallazgos de la

Fue el 3 de enero de 2019 cuando la sonda china Chang’e 4 se posó sobre el lado oculto de la Luna, ese misterioso lugar del universo al que incluso la banda de rock Pink Floyd le dedicó un álbum.

Lo cierto es que transcurrido más de un año desde ese hito, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) compartió los primeros resultados oficiales de lo que encontró en el satélite natural de la Tierra.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más
Enero presenta dos grandes lanzamientos de cohetes
video spacex impresionante cohete starship super heavy

El año pasado fue muy ajetreado para las misiones espaciales, y 2025 no parece que vaya a ser diferente.

El desarrollo continuo de nuevos cohetes tendrá un gran protagonismo en los próximos 12 meses. De cara al nuevo año, SpaceX, por ejemplo, tiene como objetivo aumentar realmente la tasa de lanzamiento de su cohete Starship de próxima generación.

Leer más