Skip to main content

Esto descubrieron los chinos en el lado oscuro de la Luna

Fue el 3 de enero de 2019 cuando la sonda china Chang’e 4 se posó sobre el lado oculto de la Luna, ese misterioso lugar del universo al que incluso la banda de rock Pink Floyd le dedicó un álbum.

Lo cierto es que transcurrido más de un año desde ese hito, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) compartió los primeros resultados oficiales de lo que encontró en el satélite natural de la Tierra.

Básicamente, el estudio de la sonda china se basó en registrar el subsuelo lunar, recoletar rocas y establecer cómo se formó.

Dentro de los hallazgos, la conclusión preliminar del estudio de los chinos es que «las imágenes CE-4 LPR proporcionan información clara sobre la estructura del subsuelo, que está hecha principalmente de materiales granulares de baja pérdida y altamente porosos con rocas incrustadas de diferentes tamaños».

estudio sonda lunar china
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El radar de la sonda china mostró una capa de material homogéneo a 12 metros de profundidad con rocas esporádicas; después, de 12 a 24 metros, una capa de rocas en su distribuidas en su mayoría de manera uniforme y de entre 0.2 y 1 metro de diámetro; y más tarde una capa de rocas mezcladas con material más fino.

Después y más profundo, a más de 24 metros de profundidad, encontraron regiones con menos rocas, y las más grandes estaban en su mayoría más cerca de la superficie.

Estas rocas según los investigadores habrían caído a la superficie lunar desde el espacio, posiblemente por el impacto de asteroides, que con el tiempo además fue convirtiendo todo el material sólido en polvo fino.

Elena Pettinelli, una de las autoras del artículo que detalla las primeras conclusiones de Chang’e 4 y que trabaja en la Università degli studi Roma Tre en Italia se refirió a los descubrimientos en esta parte de la Luna en conversación con Gizmodo.

“Este trabajo muestra que el uso extensivo del LPR (radar con el que trabajaron los chinos en la superficie lunar) podría mejorar en gran medida nuestra comprensión de la historia de los impactos lunares y el vulcanismo, y podría arrojar nueva luz sobre nuestra comprensión de la evolución geológica de la cara opuesta de la Luna”, explicó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
China invita a Venezuela a unirse a su base en la Luna
china venezuela base lunar

Venezuela se podría convertir en el primer país sudamericano en tener una base en la Luna, o por lo menos compartir oficialmente una. Esto porque China ha invitado a los venezolanos a unirse a su proyecto lunar.

Venezuela sería el primer país en unirse a China y Rusia en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que se planea construir a principios de la década de 2030 utilizando vehículos de lanzamiento de carga súper pesada.

Leer más
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más