Skip to main content

Las principales misiones al espacio en 2020: de la Luna a Marte

Las otras fronteras: las principales misiones al espacio que veremos en 2020

El espacio es el otro gran territorio a dominar por la humanidad, y el 2020 marca intenciones todavía más claras con cuatro misiones a Marte. También están los viajes comerciales por parte de grandes empresas, como “antesala” de una posible expansión de los dominios humanos en el cosmos.

Sin más, aquí una lista de las principales misiones al espacio que se verán este 2020, las cuales estarán encabezadas por Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos.

Las misiones a Marte

Concepto del rover Mars 2020
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este 2020, hay nada más y nada menos que cuatro misiones a Marte, y la que más llama la atención es la que llevará a cabo la NASA, la Mars 2020, cuyo objetivo es buscar señales de vida de hace más de 3 mil 500 millones de años, así como rastros de vida microbiana pasada. Su rover se lanzará en julio próximo.

“La misión también proporciona oportunidades de reunir conocimiento y mostrar tecnologías que aborden los desafíos de futuras expediciones humanas a Marte. Estos incluyen probar un método para producir oxígeno de la atmósfera marciana, identificar otros recursos (como agua subterránea), mejorar las técnicas de aterrizaje y caracterizar el clima, polvo y otras posibles condiciones ambientales que podrían afectar a los futuros astronautas en Marte”, precisa el organismo espacial.

Las otras tres misiones, también programadas para julio, son de la Agencia Espacial Europea y Rusia (rover ExoMars Rosalind Franklin), Emiratos Árabes Unidos (Hope Mars) y China.

Commercial Crew Program

Luego de probar su sistema de seguridad de expulsión de emergencia de astronautas el 19 de enero de 2020, continúan los trabajos de SpaceX para su proyecto de llevar astronautas de la NASA al espacio.

Detalles de Crew Dragon de SpaceX y Starliner, de Boeing
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tanto su Crew Dragon como la Starliner, de Boeing, se encuentran en la últimas pruebas y demostraciones de vuelos antes del que sería el aterrizaje a la Estación Espacial Internacional con astronautas a bordo, lo cual podría suceder en el primer semestre de 2020. Sin embargo, dado el historial del Commercial Crew Program, se tendrá que ser cauteloso con las fechas.

Solar Orbiter

Solar Orbiter's journey around the Sun

Con el propósito de estudiar la superficie del Sol, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen en puerta la misión Solar Orbiter, programada para despegar de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral el 5 de febrero de 2020.

La idea es que la aeronave consiga estar tan cerca del Sol como 0.28 unidades astronómicas, es decir, a una distancia menor de la que está Mercurio.

Solar Orbiter también ayudará a impulsar las nuevas tecnologías desarrolladas por la ESA para la misión al planeta más cercano al Sol, denominada BepiColombo.

Chang’e 5

Sin duda, el 2020 es un gran año para China. Además de la de Marte, el país asiático planea una misión en el segundo semestre del año, en la que busca traer a la tierra muestras de roca y polvo de la Luna para su análisis, luego de su exitosa Chang’e 4, en la que puso un módulo de descenso y un rover en el otro lado del satélite natural.

Starship de SpaceX

El Starship, de SpaceX, en todo su esplendor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luego de su presentación en septiembre de 2019 y con la idea de ser el vehículo que pudiera llevar a las personas a Marte algún día, se espera que la Starship haga vuelos de prueba a gran altitud durante 2020, de acuerdo con Elon Musk.

Para 2021, el propósito es llevar a cabo un vuelo orbital. ¿Muy pronto para marcar la llegada de los humanos a Marte? Tal vez sí, pero lo que queda de manifiesto es que los esfuerzos en este sentido continúan.

New Shepard de Blue Origin

Si los seres humanos salen “de viaje” al espacio este año, podría ser debido a los trabajos de la compañía espacial fundada por Jeff Bezos, sí, la cabeza de Amazon, especialmente con su aeronave New Shepard, cuya experiencia se traduce en 12 lanzamientos.

New Shepard, de Blue Origin
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ariane Cornell, quien forma parte de la dirección de Blue Origin, declaró que la firma solo necesita un par más de vuelos para estar lista para misiones tripuladas. No se sabe cuánto costará cada boleto.

Virgin Galactic

En más de la competencia espacial de las compañías privadas, Virgin Galactic busca ofrecer vuelos espaciales a las personas, los cuales empezarían a realizarse en la segunda mitad de 2020.

Se sabe que cada boleto para los viajes suborbitales de Virgin Galactic costaría $250,000 dólares. Además de dos pilotos, únicamente viajarían seis pasajeros por cada nave SpaceShipTwo.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
SpaceX ofrece viaje al astronauta del Soyuz en caso de emergencia
soyuz de rusia fue danada por un meteorito volvera a tierra ms 22

La nave espacial rusa Soyuz sufrió daños en la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre cuando una fuga le hizo perder una gran cantidad de refrigerante.

Tras una investigación, la NASA y su contraparte rusa, Roscosmos, decidieron enviar una nave espacial Soyuz de reemplazo el 20 de febrero.

Leer más
SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
spacex starlink limitara interferencia forest katsch e d5igc  u8 unsplash

Esta semana, la Fundación Nacional de Ciencias anunció que ha llegado a un acuerdo con SpaceX para limitar los efectos de los satélites Starlink en la astronomía.

Los astrónomos han estado expresando su preocupación por los efectos que los satélites Starlink podrían tener en el estudio científico desde hace varios años, como parte de una consideración más amplia de la importancia cultural y ambiental de los cielos oscuros y tranquilos. La Unión Astronómica Internacional incluso ha establecido un centro especial para abordar el tema de las megaconstelaciones de satélites como Starlink tanto en astronomía óptica como de radio.
Alrededor de 19 satélites Starlink fueron fotografiados poco después del lanzamiento en noviembre de 2019 por DECam en el telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) por los astrónomos Clara Martínez-Vázquez y Cliff Johnson. Las brechas en las pistas satelitales se deben a las brechas entre los chips DECam CCD. Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF/CTIO/AURA/DELVE
Hay dos preocupaciones principales sobre el impacto de Starlink en la astronomía. En primer lugar, que los satélites son reflectantes, por lo que reflejan la luz del sol, lo que lleva a rayas brillantes en las observaciones astronómicas ópticas del cielo nocturno. Este es un problema particular para Starlink en comparación con otros tipos de satélites, ya que los satélites Starlink se encuentran en órbita terrestre muy baja, lo que significa que son más prominentes en el cielo, y hay miles de ellos.

Leer más
SpaceX podría rescatar a 3 tripulantes atrapados en la ISS
Cápsula Crew Dragon con cúpula de vidrio

La NASA está hablando con SpaceX sobre la posibilidad de usar una nave espacial Crew Dragon para traer a casa a tres astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) que actualmente no tienen viaje de regreso a la Tierra.

La nave espacial Soyuz que transportó al estadounidense Frank Rubio, y a los rusos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, a la ISS en septiembre sufrió una grave fuga hace un par de semanas que vio salir refrigerante de la cápsula rusa.

Leer más