Skip to main content

Desvelamos la extraña sustancia del lado oculto de la Luna

Tan cerca, tan lejos… La Luna sigue siendo un insondable misterio para la humanidad pese a haber enviado con éxito varias misiones tripuladas que han logrado poner el pie en este inhóspito lugar. Si bien es cierto que conocemos mucho sobre su superficie, la misteriosa cara oculta de nuestro satélite sigue albergando intrigantes misterios.

Una de estas incógnitas la alimentó la sonda china Chang’e 4, cuando en enero de 2019 logró alunizar en esta cara oculta y analizar buena parte del subsuelo. Las pesquisas, como puedes suponer, fueron acompañadas de una multitud de imágenes que comenzaron a estudiarse con profusión, tomadas por el Rover Yutu 2, que acompañaba a la sonda.

Luna Jade Rabbit
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta unidad de transporte estaba especialmente pertrechada para aguantar las gélidas temperaturas y la complicada superficie rocosa de este lado más alejado de la Luna. Fue precisamente este rover el que envió a la Tierra unas extrañas fotografías que revolucionaron a toda la comunidad científica: ¿qué era aquel extraño «gel» que aparecía en la superficie?

El vehículo localizó una extraña sustancia en el fondo de uno de los cráteres y este hallazgo disparó la actividad en el centro de control chino de la misión. Y no ha transcurrido demasiado tiempo como para que dejemos volar nuestra imaginación y especulemos sobre el origen y causa de esta sustancia: ya tenemos la respuesta.

Los científicos chinos han confirmado que estos pedazos de material de poco más de medio metro de tamaño son en realidad roca fundida cuyo origen puede estar en el propio impacto de un meteorito o bien en alguna actividad volcánica anterior.

A esta conclusión han llegado los expertos analizando en detalle las imágenes tomadas por las cámaras panorámicas y las anticolisión que equipa el rover, así como los datos obtenidos por el espectrómetro por infrarrojos (VNIS) que emplea este vehículo para la captura de datos.

Si te sientes algo decepcionado por estas conclusiones —te comprendemos, nos pasa lo mismo—, la buena noticia es que no son definitivas: la captura de datos se ha llevado a cabo con las lógicas condiciones de escasa luz de este misterioso lado oscuro con lo que todavía puede haber sorpresas.

¿Cuándo habrá datos definitivos? Desde la NASA sostienen que hasta que no haya “muestras de esta zona” que permitan analizar en detalle “la composición” de este aparente gel, la información “podría no ser del todo precisa”.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
China avanza mucho en el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más
5 ciudades subterráneas ocultas bajo la Tierra
cinco ciudades subterraneas ocultas bajo la tierra underground city montreal

Las ciudades subterráneas tienen su razón de ser, en algunos casos se constituyeron en el pasado como verdaderos refugios climáticos en zonas extremas, como frío o calor extremo, pero también han funcionado como bunkers para salvaguardar a la población de invasiones y guerras.

Con laberintos de túneles y generalmente usando la piedra dentro de la Tierra para su construcción, estos lugares hoy son atractivos turísticos en su gran mayoría.

Leer más