Skip to main content

Raro gas prehistórico se filtra desde el centro de la Tierra

Helio-3, un extraño gas formado justo después de que se produjera el Big Bang, se podría estar filtrando desde el núcleo de la Tierra, así lo afirma una investigación dirigida por la Universidad de Nuevo México.

Los científicos creen que el Helio-3 se produjo hace 13,800 millones de años, casi al mismo tiempo que el universo. Según la investigación, litros de esta verdadera “maravilla de la naturaleza” se escapan desde el centro de nuestro planeta.

Getty Images

Los expertos piensan que el hecho de que este gas prehistórico se filtre entrega evidencia sobre la historia natural primitiva de la Tierra. “A medida que un planeta crece, acumula material de su entorno, por lo que su composición refleja el contexto en el que se formó. Para obtener altas concentraciones de Helio-3 en las profundidades del núcleo, la Tierra tendría que haberse formado dentro de una próspera nebulosa solar, no en sus márgenes o durante su fase menguante”, señala el estudio.

El trabajo fue publicado en Advancing Earth and Space Science y explica dónde están distribuidas en nuestro planeta las reservas de Helio-3. Sin embargo, los científicos ignoran cuánto de este gas prehistórico hay en la actualidad.

“Cada año se escapan de la Tierra unos 2,000 gramos de Helio-3, lo suficiente para llenar un globo del tamaño de tu escritorio. Es una maravilla de la naturaleza, y una pista para la historia de la Tierra, que todavía haya una cantidad significativa de este isótopo en el interior de la Tierra”, agrega la investigación.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El catastrófico y tristemente real Doodle del Día de la Tierra
Oso polar sobre un bloque de hielo

Este viernes 22 de abril es el Día de la Tierra, y para Google es la oportunidad con sus populares Doodle de mostrar la realidad triste y catastrófica que rigen en nuestro planeta.

Enfocado en una serie de gifs de como ha cambiado nuestro hábitat por culpa del cambio climático, el Doodle se hace cargo de la manera más cruda de mostrar imágenes de las consecuencias de no cuidar la ecología.

Leer más
La Tierra será testigo de una rara alineación planetaria
Los extraterrestres podrían estar usando las estrellas para comunicarse

Este verano, los habitantes de la Tierra podremos observar cómo algunos de los cuerpos celestes más importantes del sistema solar se despliegan en una alineación planetaria casi perfecta. Así, entre junio y julio de 2022, este fenómeno se podrá apreciar a simple vista, sin la necesidad de utilizar un equipo especial de observación.

De acuerdo con los astrónomos, a partir del 17 de abril se podrá ver esta alineación formada por Júpiter, Venus, Marte y Saturno en un trazo recto casi perfecto al que también se unirá la Luna, pero de manera más tímida. Los investigadores también señalan que el mejor día para la observación será el 20 de este mes, cuando todos los componentes de la alineación sean más visibles.

Leer más
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más