Skip to main content

Arrestan a famoso protagonista de «El Precio de la Historia»

Seguramente has visto el famoso programa de History Channel, «El Precio de la Historia«, y ahí es donde se hace visible el nombre de Corey Harrison, quien se hace llamar Big Hoss en el programa.

¿Qué pasó exactamente?:

Harrison fue detenido en Las Vegas, alrededor de las 2 a.m. hora local del viernes después de que su camioneta Ford F250 blanca fue vista virando de un lado a otro en un carril para bicicletas, según un informe policial obtenido por EW. El oficial que lo arrestó informó que los ojos de Harrison parecían «inyectados en sangre» y había un «fuerte olor a alcohol» proveniente del interior del camión.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A Harrison, que había volado a Las Vegas ese día desde Minnesota, donde estaba filmando Pawn Stars Do America, se le pidió que hiciera una prueba de sobriedad, que supuestamente falló, según TMZ, que informó por primera vez la noticia. Luego se le pidió que proporcionara una prueba de alcoholemia o una muestra de sangre.

La estrella de El Precio de la Historia le dijo al Las Vegas Review-Journal que planeaba contratar a un abogado para «defenderse». «No voy a decir: Beber y conducir debería ser legal!'». Dijo Harrison. «No estoy tratando de ser ese tipo. Pero soy el tipo que, cuando me den un puñetazo en la cara, voy a defenderme».

También afirmó que solo tomó una bebida a bordo de su vuelo a Las Vegas siete horas antes de ser detenido, pero dice que no tomó otro alcohol después de aterrizar. Harrison agregó que su vehículo «tira hacia la derecha, un poco» y que no pasó la prueba de sobriedad de campo por varias razones médicas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más
«Berlín», el spinoff de La Casa de Papel, llegará a Netflix este año
Pedro Alonso como Berín en spinoff de Netflix.

Netflix acaba de confirmar que el próximo mes de diciembre estrenará Berlín, spin-off de La Casa de Papel y que narrará la vida del personaje interpretado por Pedro Alonso, uno de los más recordados de la exitosa serie española.

Anterior

Leer más
Las 5 mejores películas de zombies de la historia
cinco mejores peliculas zombies de la historia dawn of the dead

Los zombis han seguido siendo uno de los personajes más populares de las películas y series de terror. Desde que irrumpieron en el cine convencional durante la década de 1960, estos caminantes no muertos se hicieron cada vez más frecuentes hasta que se convirtieron en parte de su propio género. The Last of Us de HBO Max, una serie basada en el exitoso videojuego, es solo la última iteración de una larga línea de entretenimiento centrado en zombies.

El público los ha visto como caos lentos y depredadores súper rápidos, pero no importa qué raza de zombis sean, siempre lograrán dar a los espectadores los sustos. De todas las muchas películas de zombies que han surgido en el siglo pasado, estas cinco son las que cualquier fanático del terror debería ver.
5. La noche de los muertos vivientes de 1968
La noche de los muertos vivientes
"Vienen a buscarte, Barbara". Esta línea inquietante preparó el escenario para la primera película moderna de zombies del cine. La icónica película de terror del director George A. Romero fue revolucionaria por su representación de la violencia y el gore, y la controversia que provocó causó que fuera ampliamente criticada en su lanzamiento. Sin embargo, el público no podía tener suficiente, y aún así se convirtió en una de las películas más rentables de la época.
Desde entonces, Night of the Living Dead ha cosechado muchos elogios de la crítica, y muchos académicos lo han analizado e interpretado como una crítica velada de la sociedad estadounidense y los horrores de la Guerra de Vietnam. Y gracias a la impactante muerte de Ben al final de la película, Night of the Living Dead ha sido considerada una pieza significativa que comenta las tensiones raciales que todavía se pueden sentir en Estados Unidos hoy en día.

Leer más