Skip to main content

Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una «bola metálica» sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Recommended Videos

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, confirman la existencia de una quinta capa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La existencia de una bola metálica interna dentro del núcleo interno, el núcleo más interno, se planteó como hipótesis hace unos 20 años. Ahora aportamos otra línea de pruebas para demostrar la hipótesis», declaró el Dr. Thanh-Son Phom, de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la ANU.

El profesor Hrvoje Tkalcic, también de la ANU, dijo que estudiar el interior profundo del núcleo interno de la Tierra puede decirnos más sobre el pasado y la evolución de nuestro planeta.

«Este núcleo interno es como una cápsula del tiempo de la historia evolutiva de la Tierra: es un registro fosilizado que sirve de puerta de entrada a los acontecimientos del pasado de nuestro planeta. Acontecimientos que ocurrieron en la Tierra hace cientos de millones o miles de millones de años».

La situación se reveló tras el análisis de ondas sísmicas que oscilan como pelotas de ping-pong.

«Al desarrollar una técnica para aumentar las señales registradas por redes de sismógrafos densamente pobladas, hemos observado, por primera vez, ondas sísmicas que rebotan de un lado a otro hasta cinco veces a lo largo del diámetro de la Tierra. Los estudios anteriores sólo habían documentado un único rebote antipodal», afirma el Dr. Pham. «Los hallazgos son emocionantes porque proporcionan una nueva forma de sondear el núcleo interno de la Tierra y su región más central».

Según el equipo de la ANU, los hallazgos sugieren que en algún momento de la evolución de la Tierra pudo producirse un gran acontecimiento global que provocó un cambio «significativo» en la estructura cristalina o la textura del núcleo interno de la Tierra.

«Todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre el núcleo más interno de la Tierra, que podría contener los secretos para desentrañar el misterio de la formación de nuestro planeta», afirmó el profesor Tkalcic.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué pasaría si la Tierra deja de girar abruptamente?
cientifico tierra vengarse matar humanos

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar abruptamente? Si el otro día nos hacíamos una pregunta tan hipotética como clarificadora de varios procesos físicos y planetarios con el sol, del que nos preguntamos qué sucedería si explotara súbitamente, ahora toca hacerlo con el movimiento rotatorio de nuestro planeta. Bueno, pues la respuesta corta es que también ocurriría un cataclismo, aunque definitivamente, más lento y seguramente doloroso por la serie de repercusiones tan caóticas que generaría en prácticamente cualquier rincón del planeta, y ciertamente, para todos y cada uno de los seres vivos que la habitamos.
“Expulsados” a 1,600 km/h

Empecemos con lo básico: la Tierra es una especie de esfera que gira a 1770 km/h sobre el ecuador, tirón que genera cierta fuerza centrífuga que hace que los polos “se achaten”, de modo que si este movimiento parara súbitamente todos los objetos y seres sobre la Tierra saldríamos expulsados a unos 1,600 km/h. Eso por supuesto incluiría a los mares, el viento, en fin, a menos que estés en alguna pelota de algún material sumamente resistente creemos que así sería el fin de tus días: muerto por un impacto mortal o por algún proyectil que podría ser tu propio gato o algún árbol.

Leer más
Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra
cientificos hallan el santo grial del campo magnetico que protege a la tierra magn  tico de

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Leer más
La naturaleza ahora tiene estatus de artista en Spotify
Spotify Naturaleza

El próximo 22 de abril se celebrará en el mundo el Día de la Tierra, y las plataformas digitales no están exentas de esta conmemoración.

Spotify está verificando a la Naturaleza como artista en su plataforma. Pero, ¿en qué se traduce eso exactamente?

Leer más