Skip to main content

Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Estas rocas halladas en Groenlandia indicarían que el campo magnético de la Tierra se formó hace unos 3,700 millones de años.
Claire Nichols / X

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Recommended Videos

Very excited to finally have this labour-of-love released into the world after 6 years in the making at both @eapsMIT and @OxUniEarthSci

If you want to learn more about Earth's magnetic field 3.7 billions years ago, you can read our latest work here: https://t.co/zWqfVgPz4N pic.twitter.com/etnZqAgVOT

— Claire Nichols (@TinySpaceMagnet) April 24, 2024

Por eso la investigación de Nichols, publicada junto a una decena de científicos de distintas universidades, es tan significativa. Aquella rocas cortadas como “fichas” son ricas en magnetita —el material sumamente magnético—, lo que sugiere que atestiguaron un intenso fenómeno magnnético ocurrido hace unos 3,700 años y que bien podría suponer el primer rastro del magnetismo terrestre.

Según los expertos, aquel fenómeno pudo ser un proceso tectónico que provocó una temperatura superior a los 580 grados Celsius que alteró la composición de las rocas, capturando la intensidad del campo magnético.

Los resultados de la investigación han sido publicados en el Journal of Geophysical Research y serían la evidencia que faltaba para resolver una de las partes más cruciales del inicio de la vida en la Tierra, cuando las primeras 

Nichols, la autora principal del estudio, cree sin embargo que la Tierra siempre ha generado un campo magnético. Eso explicaría por qué la vida bacteriana pudo surgir hace unos 3,500 millones de años según las evidencias fósiles más aceptadas. No obstante, Nichols se toma sus resultados con cautela. Cree que desde sus inicios, hace 4,500 millones de años, la Tierra ya tenía un campo magnético, cuando su núcleo seguía siendo entéramente líquido.

Comprender cuándo se formó el campo magnético de la Tierra, sin el cual nuestro ADN se destruiría a consecuencia de la radiación solar, es clave para entender la dinámica geológica de la Tierra, incluidos procesos como la tectónica de placas. También ayudaría a entender por qué algunos planetas, como Marte, carecen de un campo magnético. Quizá esta investigación también pueda arrojar una luz sobre por qué el planeta rojo se convirtió en el desierto inhóspito que hoy pretendemos colonizar.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Despega la misión que podría ser el primer alunizaje de EEUU en más de 50 años
La nave Odysseus se desacopla de su cohete.

Una empresa privada lanzó anoche desde Cabo Cañaveral, Florida, un módulo que podría convertirse en el primer alunizaje estadounidense desde el Apolo 17, hace más de 50 años.

El módulo Odysseus, de la empresa Intuitive Machines, con sede en Houston, partió minutos después de la 1 AM del Este a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X desde el Centro Espacial Kennedy. Se espera que alunice el próximo 22 de febrero.

Leer más
La genial foto que captura a la Luna y Venus desde el patio de una casa
foto luna venus acercamiento fotograf  a y

Una genial foto desde su casa, consiguió el astrofótografo colombiano, Javier de la Cuadra, quien consiguió una secuencia de imágenes que muestran el acercamiento entre Venus y la Luna.

Madrugó para poder registrar el momento con su cámara y captó impresionantes postales de los astros que lo emocionaron hasta las lágrimas, según relató en su perfil de X (Twitter).

Leer más
Imágenes extraordinarias recuerdan el viaje de Orión a la Tierra
en vivo nave orion aterriza tierra amarizaje

La NASA ha compartido algunas imágenes extraordinarias para conmemorar un año completo desde el regreso de su nave espacial Orion después de un vuelo de prueba a la Luna en la misión Artemis I.

El video fue capturado desde el interior del Orión cuando reingresó a la atmósfera de la Tierra a más de 25,000 mph.

Leer más