Skip to main content

No…no es un caza TIE imperial, es el satélite que cayó a la Tierra

Es tan fuerte el influjo popular de Star Wars, que vemos sus naves, personajes y estructuras en todas partes, y eso fue lo que pasó con el satélite que reportamos el 20 de febrero de la ESA (Agencia Espacial Europea) y que cayó este miércoles 22. Lo que pareció verse en el cielo era un caza TIE imperial.

El ERS-2, de 2 toneladas finalmente hizo su reingreso descontrolado a la atmósfera de la Tierra el miércoles, cuando alcanzó una altitud de 50 millas (80 kilómetros) y comenzó a romperse en pedazos debido al arrastre atmosférico. El ERS-2 aterrizó en el Océano Pacífico Norte entre Alaska y Hawái, informó la ESA, y no hubo daños materiales.

Recommended Videos

«Buenas noches a todos. Buenas noches ERS-2», dijo el Departamento de Operaciones de la ESA en X después de confirmar el lugar de descanso final del satélite.

ERS-2 spotted! 📸🛰️

The ESA satellite is on a tumbling descent that will lead to its atmospheric reentry and break up this week.

These images of ERS-2 were captured by @heospace for @spacegovuk using cameras on board other satellites.#ERS2reentry pic.twitter.com/GTuubP6apJ

— ESA Operations (@esaoperations) February 19, 2024

Lanzado en 1995, el ERS-2 fue uno de los satélites de observación de la Tierra más sofisticados jamás desarrollados. Contó con una serie de instrumentos para medir la temperatura de la superficie del océano, los vientos en el mar y el ozono atmosférico.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
Imagen de la Tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más
Marte tiene un cielo absolutamente verde y es increíble
marte cielo verde

Un fenómeno nunca antes observado en el cielo de Marte obtuvo el instrumento UVIS-NOMAD a bordo del Satélite Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de un cielo absolutamente verde debido a la disociación de la molécula de CO2, principal constituyente de la atmósfera, por la radiación solar ultravioleta.

Leer más
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más