Skip to main content

El famoso gas de la risa podría ser la llave de la vida en el espacio

Un grupo de científicos de la UC de Riverside aseguraron que el famoso gas de la risa, que contiene óxido nitroso, sería un compuesto químico que podría indicar vida en exoplanetas en formación.

Este gas es una biofirma, gases que se encuentran en abundancia en la atmósfera de la Tierra hoy en día, y que podrían presentarse en planetas en formación, según un artículo publicado en el Astrophysical Journal.

Recommended Videos

«Se ha pensado mucho en el oxígeno y el metano como biofirmas. Menos investigadores han considerado seriamente el óxido nitroso, pero creemos que puede ser un error», dijo Eddie Schwieterman, astrobiólogo del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la UCR.

Representación de cómo se vería el exoplaneta 55 Cancri e, con un color verde y colores rojos que representan la lava.
NASA

Schwieterman dirigió un equipo de investigadores que determinaron la cantidad de óxido nitroso que los seres vivos en un planeta similar a la Tierra podrían producir. Luego hicieron modelos simulando ese planeta alrededor de diferentes tipos de estrellas y determinaron cantidades de N2O que podrían ser detectadas por un observatorio como el Telescopio Espacial James Webb.

«En un sistema estelar como TRAPPIST-1, el sistema más cercano y mejor para observar las atmósferas de los planetas rocosos, potencialmente se podría detectar óxido nitroso a niveles comparables al CO2 o al metano», dijo Schwieterman.

«La vida genera productos de desecho de nitrógeno que son convertidos por algunos microorganismos en nitratos. En una pecera, estos nitratos se acumulan, por lo que tienes que cambiar el agua», dijo Schwieterman.

«Sin embargo, bajo las condiciones adecuadas en el océano, ciertas bacterias pueden convertir esos nitratos en N2O», dijo Schwieterman. «El gas luego se filtra a la atmósfera».

«Esta conclusión no tiene en cuenta los períodos en la historia de la Tierra en los que las condiciones oceánicas habrían permitido una liberación biológica mucho mayor de N2O. Las condiciones en esos períodos podrían reflejar dónde está un exoplaneta hoy», dijo Schwieterman.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tráiler de La vida de Chuck: una sincera adaptación de la obra de Stephen King
The Life of Chuck

Tom Hiddleston interpreta a Charles "Chuck" Krantz en el tráiler de The Life of Chuck, el drama de ciencia ficción de Mike Flanagan basado en la novela de Stephen King de 2020.

"Si tienes corazón, tienes esperanza", dice Albie Krantz (Mark Hamill) en el tráiler. La vida de Chuck describe la vida de Chuck Krantz, un hombre ordinario con una historia extraordinaria. La vida de Chuck se divide en tres actos y se presenta en orden cronológico inverso, comenzando con la edad adulta y retrocediendo hacia la infancia. Hiddleston interpreta a Chuck como adulto, mientras que Jacob Tremblay, Benjamin Pajak y Cody Flanagan aparecen como versiones más jóvenes del personaje titular.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más