Skip to main content

Informe sobre el cambio climático: la Tierra ya no tiene lugares a salvo

El Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) presentó su nuevo informe sobre el fenómeno climático y los resultados son preocupantes.

Según el documento de más de 3,000 páginas, considerado el principal informe científico sobre esta materia, la actividad desarrollada por los seres humanos ha empujado al planeta a su periodo más cálido en los últimos 2,000 años, lo que provocaría efectos irreversibles durante milenios.

Vídeos Relacionados

“El informe es un baño de realidad. Ahora tenemos una visión mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, algo esencial para entender a dónde vamos, lo que podemos hacer y cómo debemos prepararnos”, manifestó Valérie Mason-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos que ha preparado el informe.

Una opinión más pesimista tuvo su colega Linda Mearns, coautora del estudio: “Simplemente está garantizado que irá peor. No veo que ninguna zona esté a salvo […] No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse”.

El reporte del IPCC describe el cambio climático como inequívoco y claramente provocado por el ser humano. También hace proyecciones más precisas y cálidas para el siglo XXI, si se compara con su versión anterior publicada en 2013.

El informe, por ejemplo, anticipa que el nivel del mar continuará aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo respecto a los niveles actuales.

También, el trabajo elaborado para las Naciones Unidas afirma que los glaciares de montaña y en los polos seguirán derritiéndose durante décadas o incluso siglos.

“El informe de IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad”, explicó António Guterres, secretario general de Naciones Unidas.

“Las alarmas son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo a miles de millones de personas en riesgo inmediato”, enfatizó.

Recomendaciones del editor

Los mayores desastres ambientales de la historia
Incendios forestales en Amazonas

Daños irreparables en la flora y fauna del planeta, miles de muertes y problemas para la salud de millones de personas, son algunos de los efectos de mayores desastres ambientales de la historia. Derrames de petróleo, accidentes nucleares, fugas de gases tóxicos y grandes incendios forestales son solo algunos de los eventos más trágicos de las últimas décadas.
Te va a interesar:

Advierten desastre ecológico tras derrame de petróleo en California
¿Por qué mueren los árboles en el Amazonas?
Chernóbil: 35 años del peor accidente nuclear de la historia

Leer más
¿Podrán los árboles mecánicos salvarnos del cambio climático?
podran arboles mecanicos salvarnos cambio climatico 163 arbol

El calentamiento global es la principal amenaza que enfrenta nuestro planeta. Este grave fenómeno se ha disparado en las últimas décadas debido a las distintas actividades humanas y la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Los científicos están inquietos y, pese a las advertencias, los seres humanos todavía no dimensionamos la magnitud de este problema.

Leer más
Hojas artificiales, la nueva arma contra las emisiones de CO2
hojas artificiales nueva arma contra las emisiones de co2

En las últimas décadas, las emisiones de CO2 se han multiplicado. Las consecuencias para el planeta de este aumento son devastadoras, pues contribuyen a su calentamiento global. Por este motivo, los expertos trabajan en hallar una posible solución.

En fechas recientes, ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago desarrollaron una hoja artificial capaz de capturar dióxido de carbono a tasas 100 veces mayores que los sistemas actuales y que además puede funcionar en el mundo real. Su consumo de energía es casi testimonial, pues hablamos de tan solo 0.4 kilojulios por hora, lo que consume una bombilla led de un vatio.

Leer más