Skip to main content

Una animación 3D muestra todo el CO2 que emite cada país

La comunidad científica internacional ha advertido en los últimos años de forma reiterada sobre el aumento de la temperatura de la Tierra.

Esto se debe de las grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero más contaminante que existe.

Recommended Videos

El problema es que parece que la humanidad aún no dimensiona la real magnitud del calentamiento de nuestro planeta, pese a que los efectos de este grave fenómeno ya son evidentes en varios lugares.

Por lo mismo, un canal de YouTube ha confeccionado una animación en 3D que muestra cuánta es la cantidad de CO2 que cada país emite.

Para este trabajo, el equipo a cargo se ha basado en los datos publicados por Our World in Data correspondientes a las emisiones del año 2019.

En el video, las cantidades por país han sido representadas a través de esferas que van desde la más pequeña hasta la más grande, en este caso China (no están considerados todos los países).

Las esferas han sido superpuestas sobre Londres para que exista una referencia sobre la gran cantidad de gas contaminante que se libera cada año.

Quizás, la parte más inquietante del video ocurre al final cuando se muestra todo el CO2 que la humanidad ha liberado a la atmósfera desde 1750, la que se representa con una gigantesca esfera.

Con este trabajo, sus creadores esperan que las personas puedan tomar conciencia sobre nuestro comportamiento irresponsable y el rol que la sociedad tiene en el calentamiento del planeta.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rastrearán con IA todas las emisiones de CO2 del mundo
planta emisiones

Una inédita coalición de nueve organizaciones climáticas y tecnológicas ha dado a conocer que está utilizando datos satelitales, inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías para rastrear emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo de forma remota.

El conglomerado se hace llamar Climate TRACE (Seguimiento de Emisiones de Carbono Atmosférico en Tiempo Real, en español) y busca conseguir datos de todos los gases de efecto invernadero globales, con cifras verificadas por terceros objetivos y disponibles de forma gratuita para el público.

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más