Skip to main content

Investigadores transforman CO2 en combustible para aviones

Un grupo de investigadores británicos logró convertir con éxito el CO2 en combustible para aviones, una solución que ayuda a reducir el impacto ambiental de los viajes aéreos.

El desarrollo aumenta las posibilidades de contar con aviones de propulsión convencional con cero emisiones netas, evitando la necesidad de recurrir a naves eléctricas o combustibles alternativos.

Vídeos Relacionados

El hallazgo de los científicos de la Universidad de Oxford invierte de manera efectiva el proceso de quema de combustible, al depender del método de combustión orgánica, según informa Wired vía Engadget.

Los investigadores calentaron una mezcla de ácido cítrico, hidrógeno y un catalizador de hierro, manganeso y potasio para convertir el CO2 en un combustible líquido capaz de propulsar aviones.

Se trata de un mecanismo económico, de fácil desarrollo y que utiliza materiales comunes. Además, es más barato que los procesos que convierten el hidrógeno y el agua en combustible.

Investigación en fases iniciales

Un avión próximo a aterrizar
Unsplash

A pesar del sorprendente avance científico, todavía faltan estudios para que pueda ser utilizado en aviones comerciales.

Por el momento, los investigadores solo han desarrollado pocos gramos de combustible en el estudio de laboratorio, pero se necesitaría una mayor cantidad que pueda alcanzar para un vuelo completo.

No solo necesitaría un uso más generalizado de la captura de carbono, sino que además los sistemas de captura y conversión deberían estar basados en energía limpia si el objetivo es ser realmente una alternativa carbono neutral.

Aunque los estudios aún está en sus fases iniciales, los investigadores ya están en conversaciones con la industria y no se observa ningún obstáculo científico importante para llevar a cabo este proyecto.

Recomendaciones del editor

Microsoft invierte miles de millones en el fabricante de ChatGPT OpenAI
chatgpt colapsado estafas

Microsoft reveló que está haciendo una mayor inversión en OpenAI, la compañía detrás del tan comentado chatbot impulsado por IA ChatGPT.

En un comunicado en su sitio web, el gigante informático describió la medida como una inversión "multianual y multimillonaria", negándose a ofrecer detalles financieros más específicos. Sin embargo, informes recientes han sugerido que la inversión de Microsoft, que sigue a otras dos en 2019 y 2021, podría valer alrededor de $ 10 mil millones.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
¿Por qué una startup está lanzando azufre a la atmósfera?
make sunsets azufre en la atmosfera david garry bo1kdczz wq unsplash

Una curiosa forma de combatir el cambio climático está adoptando la startup Make Sunsets, una empresa que vende packs de compensación de carbono, y que confía en la geoingeniería solar para enfriar el planeta. Su experimento: enviar azufre a la atmósfera para desviar los rayos del sol.

Sin embargo, ¿está esto comprobado científicamente, provoca algo peligroso?

Leer más