Skip to main content

Investigadores transforman CO2 en combustible para aviones

Un grupo de investigadores británicos logró convertir con éxito el CO2 en combustible para aviones, una solución que ayuda a reducir el impacto ambiental de los viajes aéreos.

El desarrollo aumenta las posibilidades de contar con aviones de propulsión convencional con cero emisiones netas, evitando la necesidad de recurrir a naves eléctricas o combustibles alternativos.

El hallazgo de los científicos de la Universidad de Oxford invierte de manera efectiva el proceso de quema de combustible, al depender del método de combustión orgánica, según informa Wired vía Engadget.

Los investigadores calentaron una mezcla de ácido cítrico, hidrógeno y un catalizador de hierro, manganeso y potasio para convertir el CO2 en un combustible líquido capaz de propulsar aviones.

Se trata de un mecanismo económico, de fácil desarrollo y que utiliza materiales comunes. Además, es más barato que los procesos que convierten el hidrógeno y el agua en combustible.

Investigación en fases iniciales

Un avión próximo a aterrizar
Unsplash

A pesar del sorprendente avance científico, todavía faltan estudios para que pueda ser utilizado en aviones comerciales.

Por el momento, los investigadores solo han desarrollado pocos gramos de combustible en el estudio de laboratorio, pero se necesitaría una mayor cantidad que pueda alcanzar para un vuelo completo.

No solo necesitaría un uso más generalizado de la captura de carbono, sino que además los sistemas de captura y conversión deberían estar basados en energía limpia si el objetivo es ser realmente una alternativa carbono neutral.

Aunque los estudios aún está en sus fases iniciales, los investigadores ya están en conversaciones con la industria y no se observa ningún obstáculo científico importante para llevar a cabo este proyecto.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Coronavirus provoca histórica disminución en las emisiones de CO2
La imagen muestra el humo de una fábrica en pleno funcionamiento.

Una buena noticia en medio de tanta desgracia. Un grupo internacional de investigadores señaló que las medidas de restricción asociadas al coronavirus provocaron una histórica caída en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Este descenso corresponde al primer semestre del 2020 y es incluso superior a lo ocurrido durante la crisis financiera de 2008 o la Segunda Guerra Mundial.

Leer más
Comprobado: las mascarillas no provocan intoxicación por CO2
mascarillas no provocan intoxicacion co2 mascarilla

En todo el planeta abundan los grupos antimascarillas que esgrimen las más variadas razones para negarse a usar este elemento de protección personal.

Una de las explicaciones que más utilizan es que el uso frecuente de cubrebocas puede provocar intoxicación por dióxido de carbono.

Leer más
El linaje del SARS-CoV-2 está hace 70 años en los murciélagos
Murciélago

La aparición de una pandemia mundial siempre supone un estudio acabado sobre sus orígenes. Y si bien ya se sabe que el inicio zoonótico del coronavirus comenzó en el paso de murciélagos a otros animales y humanos, lo que no se sabía es que el SARS-CoV-2 estaba presente hace más de 70 años como linaje en estos mamíferos nocturnos.

Los hallazgos aparecen en el último número de la revista Nature Microbiology. Para obtener el estudio de este linaje, se usa una técnica llamada filodinámica, una línea de investigación que permite elaborar árboles genealógicos de los microorganismos a partir de estas huellas, y con la ayuda de algoritmos.

Leer más