Skip to main content

Un asteroide “potencialmente peligroso” se acerca a la Tierra

De acuerdo con datos entregados por la NASA, el asteroide 4660 Nereus se dirige hacia la Tierra y se acercará a una distancia de 3.9 millones de kilómetros.

Según lo informado por los científicos, el objeto tiene 330 metros de diámetro, por lo que su tamaño ha sido comparado con el de la Torre Eiffel.

Este será uno de los cuatro acercamientos a la Tierra que realizará el asteroide durante este siglo. El objeto fue descubierto en 1982 y orbita alrededor del Sol cada 664 días.

Según la NASA, el asteroide estará más cerca de nuestro planeta el 12 de diciembre. Los 3.9 millones de kilómetros que lo separarán de la Tierra equivalen a 10 veces la distancia promedio entre este planeta y la Luna.

Por lo mismo, ha sido catalogado por los expertos como “potencialmente peligroso”. Sin embargo, las posibilidades de que se transforme en una amenaza para la Tierra son bajas debido a la distancia a la que pasará.

Nereus estuvo cerca de la Tierra en 2002 y lo volverá a hacer en 2060 y 2071. Para el acercamiento de 2060, se estima que el cuerpo celeste pase a unos 1.2 millones de kilómetros de distancia.

Cabe recordar que, en estos días, la NASA alista una misión que buscará enviar una nave espacial para estrellarse contra el pequeño asteroide Didymos.

La idea detrás de este proyecto es probar que una nave de este tipo puede navegar de manera autónoma hasta un asteroide e “impactarlo cinéticamente”.

Los investigadores intentan descubrir si es posible evitar de esta forma el impacto de un objeto de mayor tamaño con la Tierra.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un algoritmo ha descubierto el primer asteroide potencialmente peligroso para la Tierra
algoritmo descubre primer asteroide potencialmente peligroso para la tierra

2022 SF289: Novel Code Ensnares its First Potentially Hazardous Asteroid

Un algoritmo de descubrimiento de asteroides, diseñado para descubrir estos cuerpos rocosos cercanos a la Tierra durante los próximos 10 años y creado por Observatorio Vera C. Rubin, ha identificado su primer asteroide "potencialmente peligroso", un término para las rocas espaciales en las cercanías de la Tierra que a los científicos les gusta vigilar.

Leer más
Un cometa con la forma del Halcón Milenario se acerca al Sol
cometa forma halcon milenario halc  n

El cometa 12P/Pons-Brooks era como cualquier otro de los que navega por la galaxia, sin embargo, cerca del 25 de julio investigadores de Comet Chasers, un equipo dirigido por Helen Usher de Cardiff / The Open Universities, descubrió que 12P había explotado en algún sector de su superficie.
La acción de explosión comenzó el 20 de julio cuando el cometa se iluminó abruptamente 100 veces. Los astrónomos observaron cómo columnas dobles de escombros salían del núcleo del cometa. Ahora tiene casi el mismo brillo que una estrella de magnitud 11.
El cometa 12P/Pons-Brooks es famoso por explotar. Descubierto en 1812 por Pons y descubierto de nuevo en 1883 por Brooks, el cometa reventado visita el sistema solar interior cada 71 años. Desde el siglo 19 se han observado al menos siete estallidos significativos.

Producto de la explosión, dos penachos de cristales de gas y hielo salieron expulsados violentamente desde el núcleo del cometa. Estas columnas de escombros, al expandirse, le dieron la peculiar forma de la famosa nave espacial de Star Wars célebre por albergar a la dupla Han Solo y Chewbacca.
Richard Miles, de la Asociación Astronómica Británica, cree que 12P puede ser uno de los 10 a 20 cometas conocidos con volcanes de hielo activos. El "magma" es una mezcla fría de hidrocarburos líquidos y gases disueltos, todos atrapados debajo de una superficie que tiene la consistencia de la cera. A estos volátiles embotellados les encanta explotar cuando la luz del sol abre una fisura.
Por el momento, el 12P se encuentra más allá de Marte, y será en abril del próximo año cuando llegue a su punto más cercano al Sol. Se espera que alcance su máximo brillo días antes del eclipse solar total del 8 de abril de 2024, por lo que podrá ser observable a simple vista alrededor de esa fecha.

Leer más
Jet supersónico experimental de la NASA se acerca al primer vuelo
jet supersonico experimental nasa

El avión experimental X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST) de la NASA se está preparando para su primer vuelo de prueba en algún momento de este año.

Como su nombre indica, el avión está probando tecnología que amortigua el sonido del fuerte estampido sónico que ocurre cuando un avión rompe la barrera del sonido. Se supone que el X-59 reduce el ruido repentino a un "golpe sónico" más silencioso, por lo que podría allanar el camino para los vuelos supersónicos de pasajeros sobre los Estados Unidos continentales que hasta ahora han sido prohibidos debido a las regulaciones sobre la contaminación acústica.

Leer más