Skip to main content

Los jabalíes y su inesperado rol en el calentamiento del planeta

Los jabalíes podrían estar contribuyendo de manera significativa en el calentamiento global. Por lo menos así lo determinó un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia y la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.

De acuerdo con la investigación, al arrancar el carbono atrapado en el suelo, estos mamíferos liberan cerca de 4.9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año en todo el mundo, lo que equivale a 1.1 millones de vehículos.

Vídeos Relacionados

El equipo a cargo usó modelos de predicción de población junto con técnicas avanzadas de cartografía para determinar el daño climático que causan estos animales en todo el planeta.

Los jabalíes y su inesperado rol en el calentamiento del planeta
Getty Images.

De hecho, los investigadores advierten que el creciente número de estos animales en el mundo podría convertirse en una importante amenaza para el clima.

“Los jabalíes son como los tractores que surcan los campos, removiendo el suelo en busca de alimento. Cuando el suelo es removido por los humanos que aran un campo o, en este caso, por los animales silvestres que lo arrancan, se libera carbono a la atmósfera. Dado que el suelo contiene casi tres veces más carbono que la atmósfera, incluso una pequeña fracción de carbono emitida por el suelo puede acelerar el cambio climático”, explica Christopher O’Bryan, uno de los autores.

“Nuestros modelos muestran una amplia gama de resultados, pero indican que lo más probable es que los jabalíes estén desarraigando actualmente un área de entre 36,000 y 124,000 kilómetros cuadrados, en entornos de los que no son nativos”.

A raíz de estos resultados, los investigadores han hecho un llamado a seguir protegiendo y vigilando los ecosistemas y el suelo, sobre todo porque resultan muy susceptibles a dañarse por especies invasoras y por la pérdida de carbono.

Recomendaciones del editor

El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles
calentamiento global genero desarrollo reptiles p  rmico

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Leer más
El sol está aún más activo de lo esperado en este momento
ciclo solar 25 sol mas activo

El sol pasa por un ciclo regular de actividad de 11 años, a veces volviéndose más activo y a veces menos. Estamos pasando por un repunte de su ciclo actual, llamado Ciclo Solar 25, en el que se predice que el sol será más activo. Pero hasta ahora en este ciclo, la actividad del sol incluso está superando estas predicciones.

Como escribe la NASA, el Ciclo Solar 25 comenzó en diciembre de 2019 y la actividad ha ido en aumento desde entonces. La actividad está programada para alcanzar su punto máximo en un período llamado máximo solar, establecido para 2025, pero incluso antes de eso el sol está haciendo sentir su presencia. El aumento de la actividad solar puede afectar a la Tierra en forma de clima espacial, con erupciones solares y eyecciones de masa coronal que envían partículas cargadas desde el sol y a través del sistema solar, impactando satélites y sistemas de comunicación aquí en la Tierra.
Una imagen de una llamarada solar muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que está coloreado en verde azulado.NASA/SDO
Esta imagen reciente del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA muestra una llamarada solar emitida por el sol el 10 de mayo de 2022. Tiene este color porque el instrumento registra en el rango ultravioleta extremo, más allá del rango de luz visible. La llamarada es el punto brillante que se ve en la mitad inferior del sol.

Leer más
La impactante imagen del satélite Copernico que muestra el derretimiento en Groenlandia
groenlandia se derrite satelite copernico sat  lite cop rnico

Un flujo de agua turquesa fusionándose con algo blanco que parece ser nieve, es la bella imagen aérea que nos muestra el satélite Copernico el pasado 22 de julio. Sin embargo, por muy bella estéticamente que se vea la imagen, es dramática, porque deja de manifiesto el derretimiento del hielo en Groenlandia por causa del calentamiento global.

La temperatura este verano boreal ha sido complicada para Groenlandia,  en algunas partes del país, las temperaturas rondaron los 60 grados Fahrenheit (15.5 grados Celsius), más de 10 grados más cálidas que el promedio de julio, según un informe de CNN.

Leer más