Skip to main content

Flores en la Antártida: una bella y mala señal del cambio climático

En la fría Antártida crecen flores, noticia que, a priori, puede parecer algo hermoso, sin embargo, es bastante desalentadora.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology señala que, debido al aumento global de las temperaturas, las flores de colores se están convirtiendo en algo cada vez más común en una isla antártica.

Los investigadores reportan una expansión fuera de lo habitual en la población de dos plantas antárticas con flores, lo que indica una primera evidencia de que el cambio climático está acelerando modificaciones en el ecosistema del continente helado.

Perla antártica, una de las dos únicas plantas con flor que crece en la región.

Las plantas son la hierba de pelo antártica (Deschampsia antarctica) y la perla antártica (Colobanthus quitensis), dos especímenes que se pueden encontrar en la isla Signy, una masa de tierra cubierta de hielo justo al lado de la península antártica. Se trata de las dos únicas plantas con flores nativas de la región.

El estudio revela que de 2009 a 2018 la extensión de la zona donde se podía encontrar la perla en la isla aumentó 154 por ciento, mientras que la región de crecimiento de la hierba de pelo incrementó 28 por ciento.

“La Antártida está actuando como un canario en una mina de carbón”, explica Nicoletta Cannone, autora principal del estudio y profesora asociada de ecología en la Universidad de Insubria de Italia.

El aumento de las temperaturas en estas zonas es un arma de doble filo, ya que puede beneficiar a muchas especies nativas de manera aislada, pero también favorecer el establecimiento de especies invasoras, lo que provocaría cambios en el ecosistema.

El calentamiento global provoca escenarios insólitos a la vez que desesperanzadores en varias partes del mundo. El año pasado la temperatura del suelo en Siberia superó los 48 grados Celsius (118 grados Fahrenheit) en el día más largo de 2021.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Podrán los árboles mecánicos salvarnos del cambio climático?
podran arboles mecanicos salvarnos cambio climatico 163 arbol

El calentamiento global es la principal amenaza que enfrenta nuestro planeta. Este grave fenómeno se ha disparado en las últimas décadas debido a las distintas actividades humanas y la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Los científicos están inquietos y, pese a las advertencias, los seres humanos todavía no dimensionamos la magnitud de este problema.

Leer más
Hojas artificiales, la nueva arma contra las emisiones de CO2
hojas artificiales nueva arma contra las emisiones de co2

En las últimas décadas, las emisiones de CO2 se han multiplicado. Las consecuencias para el planeta de este aumento son devastadoras, pues contribuyen a su calentamiento global. Por este motivo, los expertos trabajan en hallar una posible solución.

En fechas recientes, ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago desarrollaron una hoja artificial capaz de capturar dióxido de carbono a tasas 100 veces mayores que los sistemas actuales y que además puede funcionar en el mundo real. Su consumo de energía es casi testimonial, pues hablamos de tan solo 0.4 kilojulios por hora, lo que consume una bombilla led de un vatio.

Leer más
El cambio climático nos dejará sin el café de las mañanas
COVID-19: un estudio dice que el consumo de café reduciría riesgo de contagio

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, sin embargo, el cambio climático podría poner en peligro su continuidad.

De acuerdo con un estudio reciente realizado por científicos en Suiza que evaluaron los impactos potenciales del cambio climático en el café, los anacardos y los aguacates, el calentamiento global podría afectar de manera muy negativa a estos cultivos comercializados a nivel mundial.

Leer más