Skip to main content

Registran inéditos 48°C en el suelo de Siberia

El calentamiento global provoca escenarios insólitos y desesperanzadores. Imágenes satelitales publicadas en fechas recientes por el programa Copérnico muestran que la temperatura del suelo en Siberia superó los 48 grados Celsius (118 grados Fahrenheit) en el día más largo del año.

La temperatura más alta se midió en Verjoyansk, ubicada en Siberia oriental. Otras zonas de la región como Govorovo alcanzaron los 43 grados Celsius (109 grados Fahrenheit). En Saskylah se registraron las temperaturas más altas desde 1936 (37 grados Celsius).

Cabe mencionar que las temperaturas registradas por los satélites Copernicus de la Agencia Espacial Europea corresponden a las de la superficie de la tierra, no a las del aire. La temperatura del aire en Verkhojansk fue de 30 grados Celsius. Sin embargo, las altas temperaturas en el suelo pueden tener graves consecuencias para el permafrost.

El permafrost es la capa de suelo congelado de las regiones frías o periglaciares, y retiene gases de efecto invernadero como el metano o el carbono. Estos gases se liberan en la atmósfera por el aumento del calor, lo que puede acelerar el temido efecto invernadero y provocar una situación en la que las zonas más tropicales del planeta lleguen a temperaturas muy por encima de la tolerancia térmica del ser humano y muchos animales. Además, en las zonas donde se produzca este aumento de temperatura no se podrá cultivar nada.

Otro problema relacionado con el calentamiento global y el permafrost es que debido a que este mantiene congelados desde hace años virus y enfermedades para las que en muchos casos no estamos inmunizados (como el ántrax, la viruela o la peste bubónica), estos podrían revivir con su derretimiento.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más
Una sexy Kate Middleton adelanta el final de The Crown
sexy kate middleton final the crown

Ya están transmitiéndose los cuatro primeros capítulos de la sexta y última temporada de The Crown en Netflix, donde se narra el desenlace de la historia de la Princesa Diana de Gales. Y ahora se adelantaron imágenes de los últimos seis episodios, que hablan de cómo William y Harry sobrellevan la muerte de su madre y tratan de reinsertarse en la realeza.

Y en estas imágenes se muestra a una sexy princesa Kate Middleton en sus momentos de modelo de pasarela.
Por otro lado, al llegar a su Jubileo de Oro, la Reina reflexiona sobre el futuro de la monarquía con el matrimonio de Carlos y Camilla y también vemos los inicios de una nueva relación real entre William y Kate Middleton.

Leer más
Muere Marc Thorpe, el papá de Robot Wars
muere marc thorpe robot wars

Robot Wars fue un clásico programa de televisión donde equipos de aficionados construían robots de combate que se enfrentan entre sí en una arena. El objetivo era destruir o inmovilizar al robot rival, usando armas como sierras, martillos, lanzallamas o pinzas. El programa tiene varias categorías de peso y clases de robots, así como diferentes tipos de eventos, como batallas individuales, por equipos o de resistencia. Y el padre de este show inglés, fue Marc Thorpe, quien falleció el pasado viernes 24 de noviembre a la edad de 77 años debido a complicaciones de su larga lucha contra la enfermedad de Parkinson.

Robot Wars 1995 San Francisco California (Part One)

Leer más