Skip to main content

Gigantesca masa de hielo se desprendió de la península Antártica

Una colosal masa de hielo del tamaño de la ciudad de Filadelfia se desprendió de la península Antártica a principios de 2022, tras lo cual se alejó flotando. La ruptura de la plataforma, cuya superficie fue calculada en 325 kilómetros cuadrados, fue captada en la bahía Larsen-B por satélites de la NASA entre el 19 y el 21 de enero.

Con el fenómeno se produjeron una serie de desprendimientos de icebergs en el glaciar Crane y varios de sus vecinos, pues el hielo marino dejó de apuntalar sus frentes. Según el reporte de la Columbia Climate School, la situación podría aumentar el nivel del mar, pues los glaciares hoy son “más vulnerables al deshielo y la aceleración hacia el océano”.

La plataforma de hielo Larsen está situada en el mar de Weddell, en la parte noreste de la península Antártica, por la cual reclaman soberanía Argentina, Chile y Reino Unido. Según detalló la institución, está dividida en cuatro regiones que ocupan distintas bahías a lo largo de la costa denominadas Larsen A, B, C y D.

El desprendimiento fue atribuido por la Columbia Climate School a la presencia de “aguas oceánicas más cálidas que la derritieron desde abajo”, además del agua de deshielo en su superficie, que también aceleró la pérdida de hielo.

“Al quedar solo una porción remanente tras el colapso, esta sección era mucho menos estable y vulnerable a una mayor desintegración. Se hizo más delgada, lo que permitió que los glaciares del lado de tierra fluyeran más rápido”, afirmó la publicación.

Sin embargo, para el profesor Stef Lhermitte, de la Universidad Técnica de Delft, “es difícil saber qué causó realmente la desintegración, ya que el hielo marino ya mostraba grietas antes de la ruptura”. Otros expertos sostuvieron que las temperaturas más cálidas del verano y el viento foehn llevaron aire cálido y húmedo a la región.

Para el experto en geociencia y teledetección, la masa pudo ser un conjunto congelado de segmentos de hielo marino sueltos. Por tal motivo, fundamentó, es muy probable que se haya desintegrado rápidamente apenas se separó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La NASA revela cuánto subirá el nivel del mar para 2050
Una violenta olea golpea un faro.

En un nuevo informe, la NASA y otras agencias gubernamentales de Estados Unidos revelaron que el nivel del mar aumentará hasta 30 centímetros para 2050.

En el estudio también participó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y concluyó que el nivel del mar en las costas de Estados Unidos ascenderá una media de entre 25 y 30 centímetros por encima de los niveles actuales.

Leer más
Beijing 2022: ¿la nieve de los JJ.OO. es artificial?
Un deportista deslizándose en una tabla de nieve en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Los Juegos Olímpicos de Invierno, un evento que se desarrolla cada cuatro años y abarca diferentes deportes de hielo y de nieve, comenzaron el 4 de febrero.

Como tal, el entorno para dichos deportes debe ser adecuado, sin embargo, las laderas alrededor del noroeste de Beijing, donde se desarrollan este año, son demasiado secas y cálidas para crear nieve. Por esa razón, según señala CNN, por primera vez en la historia de los juegos veremos nieve 100 por ciento artificial.

Leer más
Hojas artificiales, la nueva arma contra las emisiones de CO2
hojas artificiales nueva arma contra las emisiones de co2

En las últimas décadas, las emisiones de CO2 se han multiplicado. Las consecuencias para el planeta de este aumento son devastadoras, pues contribuyen a su calentamiento global. Por este motivo, los expertos trabajan en hallar una posible solución.

En fechas recientes, ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago desarrollaron una hoja artificial capaz de capturar dióxido de carbono a tasas 100 veces mayores que los sistemas actuales y que además puede funcionar en el mundo real. Su consumo de energía es casi testimonial, pues hablamos de tan solo 0.4 kilojulios por hora, lo que consume una bombilla led de un vatio.

Leer más