Skip to main content

Los mamuts podrían “resucitar” para salvarnos del cambio climático

Podría ser la trama de una película de ciencia ficción, pero es un proyecto que está más cerca de concretarse de lo que hubiésemos imaginado: una compañía tiene la loca idea de “resucitar” al mamut lanudo para frenar el impacto del cambio climático.

La empresa de biotecnología Colossal  Biosciences tiene la intención de reintroducir al mamut lanudo al crear especies híbridas de mamut y elefante para 2027. Estos ejemplares serán reintroducidos en el Parque del Pleistoceno, una reserva natural perteneciente a Rusia que se encuentra en Siberia. Con esto se intenta recrear las praderas que florecieron durante la última edad de hielo.

Una ilustración del extinto mamut lanudo.
Ilustración. Getty Images

La compañía define a estos híbridos como “defensores vitales de la Tierra” ya que, según ellos, desacelerarán el deshielo del permafrost ártico (impedirían la emisión de gases de efecto invernadero atrapados en esa capa del suelo) y convertirán los bosques excesivamente arbolados en praderas árticas naturales. De esta manera se fomentaría un ecosistema que podría mantener sus propias defensas contra el aumento de la temperatura a nivel global.

Recommended Videos

“Estamos iniciando una ola de biología restauradora para eliminar especies extintas, proteger otras en peligro de extinción y reintroducir ecosistemas degradados. Esto es innovador. Tenemos el control de una ciencia que tiene el poder de revertir y prevenir la pérdida de biodiversidad”, asegura el empresario tecnológico Ben Lamm.

Dicho de otra manera, lo que esta empresa quiere hacer es “desextinguir” los genes del mamut lanudo para crear elefantes que sean resistentes al frío con todos los rasgos fenotípicos principales de esta especie desaparecida hace más de 4,000 años. De hecho, el mamut lanudo comparte 99.6 por ciento de su ADN con el elefante asiático de la actualidad.

La nueva especie sería creada para que se adapte a las bajas temperaturas. “Esto nos da la posibilidad de reintroducir esta especie crítica en un ecosistema degradado para combatir los efectos del cambio climático de una forma nueva y perturbadora”, agrega Lamm.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué tiene que ver McDonald’s con la película F1 de Brad Pitt en México
F1

En las últimas horas la gente en México está inundando búsquedas en Google sobre la película F1 de Brad Pitt que se estrenará este jueves 26 de junio en cines, y una asociación con McDonald's. ¿Pero, qué relación hay entre estas dos cosas?.

Bueno, muy simple: resulta que la cadena de comida rápida está sacando este 24 de junio un combo que vendrá con autos en miniatura de la Fórmula 1, lo que ya está generando revuelo entre los fanáticos.

Leer más
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más