Skip to main content

Los mamuts podrían “resucitar” para salvarnos del cambio climático

Podría ser la trama de una película de ciencia ficción, pero es un proyecto que está más cerca de concretarse de lo que hubiésemos imaginado: una compañía tiene la loca idea de “resucitar” al mamut lanudo para frenar el impacto del cambio climático.

La empresa de biotecnología Colossal  Biosciences tiene la intención de reintroducir al mamut lanudo al crear especies híbridas de mamut y elefante para 2027. Estos ejemplares serán reintroducidos en el Parque del Pleistoceno, una reserva natural perteneciente a Rusia que se encuentra en Siberia. Con esto se intenta recrear las praderas que florecieron durante la última edad de hielo.

Una ilustración del extinto mamut lanudo.
Ilustración. Getty Images

La compañía define a estos híbridos como “defensores vitales de la Tierra” ya que, según ellos, desacelerarán el deshielo del permafrost ártico (impedirían la emisión de gases de efecto invernadero atrapados en esa capa del suelo) y convertirán los bosques excesivamente arbolados en praderas árticas naturales. De esta manera se fomentaría un ecosistema que podría mantener sus propias defensas contra el aumento de la temperatura a nivel global.

Recommended Videos

“Estamos iniciando una ola de biología restauradora para eliminar especies extintas, proteger otras en peligro de extinción y reintroducir ecosistemas degradados. Esto es innovador. Tenemos el control de una ciencia que tiene el poder de revertir y prevenir la pérdida de biodiversidad”, asegura el empresario tecnológico Ben Lamm.

Dicho de otra manera, lo que esta empresa quiere hacer es “desextinguir” los genes del mamut lanudo para crear elefantes que sean resistentes al frío con todos los rasgos fenotípicos principales de esta especie desaparecida hace más de 4,000 años. De hecho, el mamut lanudo comparte 99.6 por ciento de su ADN con el elefante asiático de la actualidad.

La nueva especie sería creada para que se adapte a las bajas temperaturas. “Esto nos da la posibilidad de reintroducir esta especie crítica en un ecosistema degradado para combatir los efectos del cambio climático de una forma nueva y perturbadora”, agrega Lamm.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más