Skip to main content

Alerta catastrófica del cambio climático: Siberia reporta temperatura récord

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU confirmó la temperatura más alta en Siberia desde que se tienen registros: 38 grados Celsius en la ciudad de Verjoyansk, Rusia.

El registro, detalló la organización, ocurrió el 20 de junio de 2020, cuando el mundo atravesó por una histórica ola de calor que provocó devastadores incendios forestales en varias partes del mundo. Tuvo que pasar poco más de un año para que los datos pudieran ser verificados y cotejados con otros registros antes de ser publicado en el Archivo de la Temperatura Global y los Extremos Climáticos.

Vídeos Relacionados
Una foto de la ciudad de Kemerovo, ubicada en Siberia occidental

Según los expertos, la medición, en especial inusual si se considera que Verjoyansk es una de las ciudades más frías de Rusia y de la región del Ártico, “hacen sonar la alarma sobre nuestro clima cambiante”, declaró Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“En esencia, esta investigación pone de manifiesto el aumento de las temperaturas en una región del mundo que reviste una gran importancia desde el punto de vista climático. El monitoreo y la evaluación continuados de las temperaturas extremas nos permiten estar al tanto de los cambios que se producen en una región del mundo tan trascendente como el Ártico”, agregó el profesor Randall Cerveny, relator de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la OMM.

Los especialistas agregaron que la temperatura récord de 38 grados superó en 10 grados Celsius el promedio de Verjoyansk en verano.

También, expertos alertaron que Verjoyansk se encuentra a unos 115 kilómetros al norte del Centro Ártico, una de las regiones del mundo que más rápido verá cambiar su temperatura a causa del calentamiento global.

La temperatura histórica en Verjoyansk también se suma al registro de 2020 en la Base Antártica Esperanza en Argentina, donde el termómetro marcó los 18.3 grados Celsius y que confirman, por increíble que suene, que debido al calentamiento global las zonas polares del planeta alcanzan temperaturas propias de lugares de clima templado.

Recomendaciones del editor

Las tormentas del polo norte de Júpiter que parecen una obra de Van Gogh
tormenta polo norte jupiter j  piter

Una impresionante imagen de una tormenta en el polo norte de Júpiter fue tomada por la sonda espacial Juno el pasado 5 de julio, mostrando imágenes que retratan el momento como si estuviéramos en presencia de una hipnótica obra del pintor Vincent Van Gogh.

Según comunicó la NASA, la imagen fue tomada durante el vuelo número 43 de Juno sobre el planeta más grande del sistema solar, cuando el dispositivo espacial estaba a unos 25.100 kilómetros por encima de las nubes polares. La instantánea muestra unas "poderosas tormentas" que pueden llegar a medir más de 50 kilómetros de altura y varios cientos de kilómetros de ancho.

Leer más
La impactante imagen del satélite Copernico que muestra el derretimiento en Groenlandia
groenlandia se derrite satelite copernico sat  lite cop rnico

Un flujo de agua turquesa fusionándose con algo blanco que parece ser nieve, es la bella imagen aérea que nos muestra el satélite Copernico el pasado 22 de julio. Sin embargo, por muy bella estéticamente que se vea la imagen, es dramática, porque deja de manifiesto el derretimiento del hielo en Groenlandia por causa del calentamiento global.

La temperatura este verano boreal ha sido complicada para Groenlandia,  en algunas partes del país, las temperaturas rondaron los 60 grados Fahrenheit (15.5 grados Celsius), más de 10 grados más cálidas que el promedio de julio, según un informe de CNN.

Leer más
La actividad del Sol está aumentando con más erupciones solares
sol mas erupciones solares tormentas

El Sol ha estado particularmente activo recientemente, y este fin de semana la Tierra experimentó los efectos de una tormenta solar. El sol recientemente desató una eyección de masa coronal (CME) el 21 de julio que ha estado viajando a través del sistema solar y creó una tormenta geomagnética menor cuando llegó a la Tierra.

https://twitter.com/NOAASatellitePA/status/1550491329267998720?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1550491329267998720%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fsolar-activity-goes-18%2F

Leer más