Skip to main content

El cambio climático nos dejará sin el café de las mañanas

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, sin embargo, el cambio climático podría poner en peligro su continuidad.

De acuerdo con un estudio reciente realizado por científicos en Suiza que evaluaron los impactos potenciales del cambio climático en el café, los anacardos y los aguacates, el calentamiento global podría afectar de manera muy negativa a estos cultivos comercializados a nivel mundial.

Según el estudio, las proyecciones de varios modelos climáticos globales previstas para 2050 podrían dar como resultado, entre muchas otras catástrofes, una disminución significativa en la cantidad de tierra adecuada para cultivar estos alimentos en algunas de las principales regiones donde se cosechan actualmente. Las temperaturas más altas dificultan la producción de café, lo que podría afectar tanto a los productores como a los consumidores de todo el mundo.

Brasil, que actualmente es el mayor productor de café en el planeta, podría ver disminuir su tierra de cultivo en 79 por ciento. Colombia también tendría una pérdida sustancial en la extensión de su tierra cafetalera.

Algunas regiones podrían  beneficiarse del cambio climático

El estudio también refleja que los impactos no se distribuirán de manera uniforme y que incluso algunas regiones podrían beneficiarse del cambio climático. Por ejemplo, ciertas partes de China, Argentina y EE.UU. podrían volverse aptas para el cultivo de la planta de café.

Un estudio sobre el consumo de cafeína llevado a cabo en 57 países revela que el café es la bebida con este estimulante más consumida en Europa, Canadá, Corea del Sur y Brasil. Otros grandes consumidores son Estados Unidos y América Latina.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
El calentamiento global nos ha quitado horas de sueño
calentamiento global menos horas de sueno insomnio

Una investigación encabezada por científicos de la Universidad de Copenhague demostró que los efectos del calentamiento global son más perjudiciales para la salud humana de lo que pensábamos, ya que está disminuyendo nuestras horas de sueño.

Esta dificultad para dormir, se debe principalmente al aumento de las temperaturas sobre todo en las noches. El análisis reveló que el ciudadano global promedio ya está perdiendo 44 horas de sueño al año, lo que lleva a 11 noches con menos de siete horas de sueño, un punto de referencia estándar de sueño suficiente.

Leer más
Científico de la NASA implora detener el cambio climático
Científico de la NASA implora detener el cambio climático

Una dramática protesta contra el cambio climático realizó el científico estadounidense Peter Kalmus, quien trabaja para el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El también divulgador fue parte del millar de expertos que se manifestó en 26 países para “alertar al mundo” sobre las consecuencias del calentamiento global.

El especialista en clima y ecología llamó a la “desobediencia civil”, al encadenar su mano a una sucursal del banco JP Morgan Chase. Según sus estadísticas, la institución financiera es de las que más invierten en proyectos con combustibles fósiles, con $382 billones ($382,000 millones) de dólares.

Leer más
Blue Origin cambia de fecha y deja sin viaje espacial a Pete Davidson
Blue Origin cambia de fecha y deja sin viaje espacial a Pete Davidson

Fuera de la vigésima misión de Blue Origin quedó el comediante estadounidense Pete Davidson. El integrante del elenco de Saturday Night Live (SNL) y pareja de Kim Kardashian era uno de los invitados especiales de la próxima travesía de la firma espacial del magnate Jeff Bezos.

Sin ahondar en las motivaciones de la decisión, la empresa informó por medio de su cuenta de Twitter que su siguiente despegue, previsto en un inicio para el miércoles 23 de marzo de 2022, se posponía seis días, es decir, hasta el martes 29.

Leer más