Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Cuánta cafeína hay realmente en tu café? ¿Sabes cuánta necesitas?

Originario de Etiopía, el café se ha convertido en una de las bebidas más populares en todo el mundo.

Un estudio sobre el consumo de cafeína llevado a cabo en 57 países revela que el café es la bebida con cafeína más consumida en Europa, Canadá, Corea del Sur y Brasil. Además, Estados Unidos y América Latina consumen grandes dosis diarias de cafeína, tanto en café como en bebidas carbohidratadas.

Recommended Videos

De acuerdo con el Departamento de Salud de Estados Unidos, más de 95 por ciento de los adultos consumen a diario alimentos y bebidas que contienen cafeína, con un promedio de consumo de entre 110 y 260 miligramos. En el caso de Europa, según el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), se consumen un promedio de 200 mg diarios de cafeína.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las cifras totales pueden parecernos altas, pero ¿cuánta cafeína hay en una sola taza de café? ¿Cuánta de esta sustancia es necesaria y a partir de cuánto puede resultar perjudicial para la salud?

Todo depende de cómo lo preparemos

Las bebidas carbonatadas o energéticas suelen especificar qué cantidad de cafeína contienen, pero las cosas son más complejas cuando queremos saber cuánta cafeína hay en una taza de café. Y es que dos granos de café no tienen necesariamente la misma cantidad de esta sustancia y el método de preparación puede variar por completo su nivel de concentración.

Coffeeness, un portal alemán especializado en esta bebida, realizó un estudio en un laboratorio independiente para dilucidar cuánta cafeína hay exactamente en una taza de café. Para ello prepararon 15 bebidas con 15 métodos diferentes, pasando por el clásico café filtrado a mano hasta el popular cold brew con distintos tiempos de infusión. Eso sí, en todas ellas utilizaron el mismo tipo de grano de café. ¿El resultado? Muy dispar y bastante sorprendente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Podríamos pensar que una taza de ristretto contiene más cafeína que otro tipo de café al encontrarse más concentrado en una menor cantidad de agua, pero según los resultados recogidos por Coffeeness el mayor contenido de cafeína en la solución no aporta la mayor cantidad de cafeína de una sola vez.

Dicho esto, basándonos en las porciones habituales de toma, tendríamos que bebernos 4.43 ristrettos (63 mg de cafeína por 15 ml) a la vez para conseguir el mismo contenido de cafeína que aporta un solo vaso de cold brew (280 mg de cafeína por 250 ml) infusionado durante 24 horas.

¿Cuánta cafeína necesitamos?

Estudios científicos demuestran que si bebes de dos a cuatro tazas (200 y 300 miligramos mg) de una bebida con cafeína al día estarás dentro de los límites saludables, es decir, obtendrás todos los beneficios de esta sustancia sin que afecte a tu salud. Estos datos no deben tomarse como concluyentes, pues pueden variar dependiendo de factores como la edad, el peso, patologías, medicación que tomemos o incluso la sensibilidad individual.

Un exceso de cafeína puede provocar algunos síntomas como aumento del ritmo cardiaco, arritmia, subida de la tensión arterial, irritabilidad, insomnio, nauseas, nerviosismo, diuresis (ganas constantes de orinar) y diarrea. La FDA calcula que podrían observarse efectos tóxicos, como convulsiones, con un consumo rápido de alrededor de 1,200 miligramos de cafeína o 0.15 cucharadas de esta sustancia pura.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más