Skip to main content

Estos son los tres tipos de coronavirus que hay en el mundo

Hasta ahora algunas personas pensaban que cuando se hablaba del coronavirus, nos estábamos refiriendo a una sola cepa de esta enfermedad. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Cambridge detalló que existen tres distintas categorías del bicho dando vuelta en los países del mundo.

Utilizando redes genéticas, estos científicos han trazado como ha mutado el COVID-19 desde que salió de Wuhan, partió a Europa y finalmente se ha instalado en Estados Unidos y Latinoamérica.

Vídeos Relacionados

El genetista Dr. Peter Forster, autor principal de la Universidad de Cambridge entregó las primeras observaciones del estudio tras analizar 160 genomas completos del virus.

“Hay demasiadas mutaciones rápidas para rastrear cuidadosamente un árbol genealógico COVID-19. Utilizamos un algoritmo matemático de red para visualizar todos los árboles plausibles simultáneamente. Estas técnicas son principalmente conocidas por mapear los movimientos de poblaciones humanas prehistóricas a través del ADN. Creemos que esta es una de las primeras veces que se han utilizado para rastrear las rutas de infección de un coronavirus como COVID-19 «, sostuvo el investigador.

El equipo utilizó datos de genomas de virus muestreados de todo el mundo entre el 24 de diciembre de 2019 y el 4 de marzo de 2020. La investigación reveló tres «variantes» distintas de COVID-19, que consisten en grupos de linajes estrechamente relacionados, que denominan ‘A’, ‘ B ‘y’ C .

Cómo son estas tres cepas:

  • La cepa A: Es la cepa original, la que se traspasó del pangolín a los murciélagos y luego a los seres humanos y la que originó el COVID-19. Si bien comenzó en Wuhan, no fue la cepa predominante ahí. Es más predominante en Estados Unidos, Australia, España y Chile.
  • La cepa B: Es una variación de la cepa original que se originó en Wuhan a través de dos mutaciones y que principalmente está presente en el gigante asiático y en Alemania y Reino Unido. Los investigadores dicen que la localización de la variante ‘B’ en Asia Oriental podría ser el resultado de un «efecto fundador»: un cuello de botella genético que ocurre cuando, en el caso de un virus, se establece un nuevo tipo a partir de un pequeño grupo aislado de infecciones.
  • La cepa C: Es una hermana de la cepa B y es una mutación que se ha dado con mayor frecuencia en Singapur e Italia.

El nuevo análisis también sugiere que una de las primeras introducciones del virus en Italia se produjo a través de la primera infección alemana documentada el 27 de enero, y que otra ruta temprana de infección italiana estaba relacionada con un «grupo de Singapur».

“El virus de tipo B de Wuhan podría adaptarse inmunológica o ambientalmente a una gran parte de la población de Asia oriental. Es posible que deba mutar para superar la resistencia fuera de Asia Oriental. Parece que vemos una tasa de mutación más lenta en el este de Asia que en otros lugares, en esta fase inicial», sostuvo la Universidad de Cambridge que agregó que, «La red viral que hemos detallado es una instantánea de las primeras etapas de una epidemia, antes de que los caminos evolutivos de COVID-19 se oscurezcan por un gran número de mutaciones. Es como atrapar una supernova incipiente en el acto».

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más