Skip to main content

COVID-19: estos son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo

El surgimiento de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2 ha puesto de relieve que el combate contra el COVID-19 aún no termina y que las vacuna son la principal herramienta para enfrentarla. Si ya completaste el esquema inicial de protección y quieres recibir un booster, te explicamos cuáles son los requisitos para recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19 y cómo conseguirla.

Te va a interesar:

Se estima que a noviembre de 2021, 60 por ciento de los estadounidenses habían completado la vacunación contra el COVID-19, ya sea con las dos dosis de los antídotos de Pfizer/BioNTech y Moderna o con la inyección única de Johnson & Johnson’s.

Requisitos para recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19

CureVac

La dosis de refuerzo estaba recomendada en Estados Unidos de manera exclusiva para mayores de 60 años. Sin embargo, a mediados de noviembre de 2021 la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) amplió la autorización de emergencia para todos los mayores de 18 años.

De esta forma, toda la población mayor de 18 años es elegible para recibirla, a partir de la autorización de la FDA y las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Si recibiste las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna:

Los CDC sugieren la dosis de refuerzo para las personas que tienen el esquema completo con alguno de estos antídotos y que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Tener 50 años o más.
  • Tener 18 años o más y estar en un entorno residencial de largo plazo.

Según los CDC, se recomienda que las personas reciban una vacuna de refuerzo al menos seis meses después de completar su vacunación primaria contra el COVID-19, con cualquiera de los tres antídotos autorizados en Estados Unidos.

Si recibiste la vacuna Janssen de Johnson & Johnson:

Para quienes recibieron la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, los CDC recomiendan la dosis de refuerzo para todos los mayores de 18 años al menos dos meses después de su vacunación, con cualquiera de los antídotos autorizados en Estados Unidos.

Según las autoridades sanitarias, una sola dosis de la vacuna Janssen tiene menor efectividad en comparación con las dos dosis de los otros esquemas.

Cómo programar una dosis de refuerzo contra el COVID-19

Vacuna

Al igual que como ocurre con el proceso de vacunación estándar, para encontrar un proveedor de vacunas en tu zona de residencia tienes las siguientes alternativas:

  • Visita el sitio vacunas.gov para encontrar proveedores de vacuna en tu zona, aunque la información dependerá de los proveedores y farmacias que se inscriban.
  • Envía tu código postal por mensaje de texto al 438829 o llama al 1-800-232-0233 para encontrar centros de vacunación en tu zona en Estados Unidos.
  • Revisa el sitio web de tu farmacia local para conocer si tiene citas para vacunarse disponibles.
  • Comunícate con el departamento de salud estatal para conocer otros centros de vacunación disponibles.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más
China informa un número récord de contagios de COVID-19
Mascarilla anti-COVID-19

La Comisión Nacional de Salud de China reportó este lunes el volumen más alto de casos de COVID-19 en lo que va de la pandemia: 214 solo en el territorio continental. La cifra coincidió con los seis millones de víctimas fatales contabilizadas por la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) desde la aparición de la enfermedad.

Otras 113 personas infectadas en la nación asiática correspondieron a contagios “importados”, por lo que fueron aisladas por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus SARS-Cov-2. Una de las particularidades de la política sanitaria china es la fórmula de conteo, que solo reconoce como positivos a los sintomáticos. Quienes no presentan molestias como fiebre o tos simplemente no entran al registro.

Leer más