Skip to main content

Variante Delta del COVID-19: ¿qué es y cómo reconocerla?

La variante Delta del COVID-19 se ha convertido en una de las principales mutaciones del virus SARS-CoV-2, pero ¿cómo distinguirla? Conoce qué es la variante Delta del COVID-19, cuáles son las características que la han transformado en una de las mayores amenazas para la salud mundial y cómo reconocer sus síntomas.

Te va a interesar:

Detectada en India a comienzos de 2021, la variante Delta se convirtió en la mutación predominante del virus SARS-CoV-2 en Estados Unidos, algunos países de América Latina y Europa, lo que ha obligado a reducir o retroceder “la vuelta a la normalidad”.

Qué es la variante Delta del COVID-19

Variante Delta

La variante Delta es una de las cuatro principales mutaciones que ha experimentado el virus SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19, desde que fue detectado por primera vez a finales de 2019 en Wuhan, China.

Aunque la mayoría de estos cambios tienen escaso o nulo efecto sobre sus propiedades, otros influyen en su facilidad de propagación, gravedad de la enfermedad asociada, eficacia de las vacunas o los medios para detectar el virus, por lo que se transforman en “variantes  de preocupación”.

Desde 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado cuatro variantes de preocupación del SARS-CoV-2:

  • Alpha (B.1.1.7): identificada en Reino Unido, fue designada en diciembre de 2020.
  • Beta (B.1.351): identificada en Sudáfrica, fue designada en diciembre de 2020.
  • Gamma (P.1): identificada en Brasil, fue designada en enero de 2021.
  • Delta (B.1.617.2): identificada en India, fue designada en mayo de 2021.

Cuáles son las características de la variante delta

Según los CDC de Estados Unidos, estas son las principales características de la variante delta:

  • Se propaga más rápido que los primeros tipos de SARS-CoV-2.
  • Es más contagiosa: casi dos veces más que las variantes anteriores.
  • Podría causar una enfermedad más grave que las cepas anteriores en personas no vacunadas.
  • Mayor riesgo en personas no vacunadas, que tienen una probabilidad mucho más alta de infectarse, y por consiguiente, de transmitir el virus.
  • Las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante Delta pueden propagar el virus a otras personas, pero un periodo más corto.

Cuáles son los síntomas de la variante Delta

Según los CDC, los síntomas de la variante Delta son los mismos que se experimentan con el virus SARS-CoV-2 original, aunque aumenta los riesgos de enfermedad grave y muerte.

Los síntomas de la variante Delta del COVID-19 son los siguientes:

  • Fiebre o escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolores musculares.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del gusto y el olfato.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión o secreción nasal.
  • Náuseas o vómitos.

La OMS advierte que la mayoría de las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para prevenir enfermedades graves y la muerte, incluso contra la variante Delta. Sin embargo, debido a que es posible que algunas personas se enfermen, es necesario mantener las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, entre otras.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
COVID-19: variante recombinante XE sería aún más contagiosa
COVID largo es menos notorio en personas vacunadas: estudio

El coronavirus SARS-CoV-2 parece una mala saga de películas, con secuelas que no paran de surgir. La última novedad llega desde Reino Unido, con la muy contagiosa variante recombinante XE, mezcla de BA.1 (ómicron) y su subvariante BA.2.

“De momento, realmente no hay ninguna preocupación para la salud pública”, afirmó John Brownstein, epidemiólogo y jefe de innovación del Hospital Infantil de Boston. “Las variantes recombinantes se producen una y otra vez”, comentó a ABC News.

Leer más
COVID-19: cómo usar las pruebas caseras correctamente
Una mano sostiene una prueba casera para COVID-19.

A dos años del comienzo, la pandemia sigue allá afuera. Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde que el término coronavirus se convirtió en parte regular de nuestro vocabulario, y una de las más convenientes es que hoy tenemos la posibilidad de hacer una prueba en casa si presentamos síntomas. Sin embargo, es importante que todo sea claro y no haya dudas. Por eso en esta guía te explicamos, paso a paso, cómo usar las pruebas caseras contra el COVID-19 correctamente.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) recordó que los tests caseros están diseñados para ser usados por la nariz, después de que algunos reportes apuntaran que las personas se han introducido los hisopos de prueba de antígeno en la garganta.
Te va a interesar:

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más