Skip to main content

2020 igualó a 2016 como el año más caluroso de la historia

La NASA publicó un dramático informe que asegura que 2020 empató a 2016 como el año más caluroso del que se tenga registro, con lo que advierte sobre los efectos del cambio climático.

Las temporadas récord de incendios de 2020 y la caída del hielo marino del Ártico fueron probablemente consecuencias del cambio climático causado por los humanos, dijo la agencia.

Según el informe, la temperatura promedio mundial fue 1.02° Celsius más cálida que la media de referencia de 1951 a 1980, según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA en Nueva York.

Como la diferencia con 2016 se encuentra dentro del margen de error del análisis, ambos años están empatados como los más cálidos de los que se tenga registro.

“Los últimos siete años han sido los más cálidos registrados, tipificando la actual y dramática tendencia al calentamiento”, afirmó el director de GISS Gavin Schmidt.

El científico agregó que más allá de los datos específicos de 2020, la mayor preocupación es la tendencia a largo plazo.

“Con estas tendencias, y a medida que aumenta el impacto humano en el clima, tenemos que esperar que se sigan batiendo récords”, advirtió.

NASA: El 2020 empató con el 2016 como el año más cálido en el registro

Impacto

El seguimiento de las tendencias de la temperatura global brinda un indicador crítico del impacto de las actividades humanas, en específico, las emisiones de gases de efecto invernadero, en nuestro planeta.

La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado más de 1.2° Celsius desde finales del siglo XIX.

El aumento de las temperaturas está provocando fenómenos como la pérdida de hielo marino y la masa de la capa de hielo, el aumento del nivel del mar, olas de calor más prolongadas e intensas, y cambios en los hábitats de plantas y animales.

Comprender estas tendencias climáticas a largo plazo es esencial para la seguridad y la calidad de la vida humana,  advirtió la NASA.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) había estimado que 2020 fue el segundo año más cálido en su registro, detrás de 2016.  Sin embargo, a diferencia de la NASA, la NOAA no infiere temperaturas en regiones polares que carecen de observaciones, lo que explica la diferencia.

Según la NASA, dos eventos cambiaron la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra: los incendios forestales de comienzos de 2020 en Australia y el cierre de industrias, como consecuencia del COVID-19, aunque el impacto del último fue menor.

A largo plazo, algunas partes del mundo también se están calentando más rápido que otras. Las tendencias de calentamiento de la Tierra son más pronunciadas en el Ártico, que según el análisis GISTEMP se está calentando tres veces más rápido que el resto del mundo durante los últimos 30 años, según Schmidt.

La pérdida de hielo marino del Ártico, cuya área mínima anual está disminuyendo en aproximadamente un 13 por ciento por década, hace que la región sea menos reflectante, lo que significa que los océanos y el clima absorben más luz solar.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
ChatGPT es la aplicación de más rápido crecimiento en la historia
chatgpt colapsado estafas

La irrupción de ChatGPT ha sido una bomba para internet, ya que la aplicación de OpenAI está rompiendo récord de crecimiento y uso.
La app logró 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, solo dos meses después de su lanzamiento, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia, según un estudio de UBS publicado el miércoles.
El informe, citando datos de la firma de análisis Similarweb, dijo que un promedio de aproximadamente 13 millones de visitantes únicos habían usado ChatGPT por día en enero, más del doble de los niveles de diciembre.

"En 20 años siguiendo el espacio de Internet, no podemos recordar una rampa más rápida en una aplicación de Internet para consumidores", escribieron los analistas de UBS en la nota.
TikTok tardó unos nueve meses después de su lanzamiento global en llegar a 100 millones de usuarios e Instagram 2-1/2 años, según datos de Sensor Tower.
El jueves, OpenAI anunció una suscripción mensual de $ 20, inicialmente solo para usuarios en los Estados Unidos. Proporcionaría un servicio más estable y rápido, así como la oportunidad de probar nuevas características primero, dijo la compañía.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
Los restos de ADN más antiguos de la historia encontrados en Groenlandia
restos de adn mas antiguos groenlandia dylan shaw wet6q7kohmg unsplash

La revista Nature adelantó un espectacular hallazgo, ya que en Groenlandia se encontraron los restos más antiguos de ADN en sedimentos sobrantes de la Edad de Hielo.

Se estima que los pequeños fragmentos de moléculas de ADN, conservados en arcilla y cuarzo, datan de hace dos millones de años, lo que los convierte en los especímenes más antiguos descubiertos hasta ahora. El récord estaba previamente en manos de una muestra de ADN tomada del molar congelado de un mamut lanudo de un millón de años alojado en el permafrost en Siberia oriental.

Leer más