Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿La ciencia resolvió la muerte masiva de los elefantes en Botswana?

Luego de meses de especulaciones e investigaciones científicas, el misterio de la repentina muerte de al menos 330 elefantes en Botswana parece haberse resuelto.

Científicos del país africano llegaron a la conclusión de que el trágico fenómeno se debió a floraciones tóxicas de cianobacterias, una neurotoxina natural. Este fenómeno biológico ha aumentado debido al cambio climático, informó ABC News.

“Nuestras últimas pruebas han detectado que las neurotoxinas cianobacterianas son la causa de las muertes. Estas son bacterias anaerobias que se encuentran en los recipientes de agua estacionales”, señaló Mmadi Reuben, veterinaria principal del departamento de vida silvestre y parques nacionales de Botswana.

Inicialmente, las explicaciones sobre las muertes iban desde la caza furtiva hasta el envenenamiento por ántrax.

“El cambio climático y el efecto del calentamiento global en la región están aumentando tanto la intensidad como la gravedad de las proliferaciones de algas nocivas, lo que hace que este problema sea más probable que vuelva a ocurrir”, añadió Reuben.

Unsplash

Los expertos pasaron meses recopilando muestras de los elefantes muertos, del suelo y del agua, así como de animales vivos. Luego los enviaron a laboratorios especializados en África, Estados Unidos, Canadá y Europa.

La mayoría de los cadáveres, detectados desde el aire, se encontraron agrupados alrededor de fuentes de agua cerca del delta del río Okavango, que, en tiempos normales, es un importante destino turístico de safari. Algunos animales incluso fueron vistos caminando mareados en círculos antes de morir repentinamente.

“Las muertes inexplicables cesaron cuando estos pozos de agua estacionales y cántaros de agua se secaron a fines de junio, el comienzo de nuestro otoño”, explicó Reuben.

Con la excepción de un caballo, otras especies animales no se vieron afectadas por el fenómeno de las algas verdiazules.

“Una hipótesis de trabajo es que, a diferencia de otros animales, los elefantes succionan agua con sus trompas desde abajo, por lo que beben desde niveles más profundos en los pozos de agua, más cerca del limo donde se encuentran las toxinas anaerobias”, concluyó Mmadi Reuben.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más
The DeadList: la web que predice las muertes de los famosos
En el frente, la reina Isabell II, y de fondo, la personificación de la muerte.

Últimamente, pareciera que cada dos semanas nos enteramos de que una celebridad ha dejado este mundo. Sin embargo, existe un sitio web británico que ha pasado décadas tratando de predecir las muertes que deberíamos esperar cada año. Eso es lo que hace The DeathList.

La idea de esta “lista de muertes” es simple: al comienzo de cada año, 50 celebridades son colocadas en un puesto según su probabilidad de morir hasta el próximo Año Nuevo. El requisito es “ser lo suficientemente famosos como para que su muerte sea informada por los medios de comunicación de Reino Unido”; solo 25 candidatos pueden volver a aparecer en la lista anual de manera consecutiva.

Leer más