Skip to main content

La polémica cosplayer y terraplanista que fue designada como secretaria de Ciencias en Argentina

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La polémica se instaló en Argentina luego de que la Cámara de Diputados de ese país, designara a la legisladora por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, como secretaria 1° de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Recommended Videos

La exmaquilladora del presidente Javier Milei, fue aprobada por mayoría, sin embargo, eso desató inmediatamente una ola de críticas para la también ex cosplayer y que ha rozado con preceptos terraplanistas en el pasado reciente.

Lilia Lemoine
Digital Trends Español

Las polémicas de Lemoine en la ciencia

Lemoine el 31 de enero de 2019, sacó un video que colocó de cabeza a los científicos: «No existen vuelos comerciales a través del Océano Pacífico. Si la tierra fuera plana, se comprenderían las rutas aéreas mucho mejor».

«¿Por qué los gobiernos del mundo quieren ocultarle a la humanidad que la Tierra es plana y que hay una gran pared de hielo que la circunda? Muy simple. Hay dos razones fundamentales. Una: cuando un animal es encerrado en un campo, se le ponen postes y rejas. Normalmente cuando llega al límite, si tiene comida, agua, entenderá que no puede cruzar y seguirá su vida. En cambio, el ser humano no. Si a vos te dicen que hay una pared y vos no sabes quién la hizo, qué tan alta es, qué hay del otro lado, vas a pasar toda tu vida buscando la respuesta. La angustia general sería tan grande que no podríamos vivir sabiendo que fuimos engañados».

«La segunda razón es qué pasaría si la ciencia tuviera que dar el brazo a torcer, decir que se equivocó en algo como la forma de la Tierra. La Iglesia, que tuvo choques con la ciencia, reclamaría el poder sobre el conocimiento ya no se seguirían con muchísimos desarrollos científicos y la sociedad involucionaría», cerró.

Durante el video, Lemoine también habla sobre la posibilidad de que el hombre no haya pisado la Luna y una «falsa» expedición a la Antártida: «La teoría del falso alunizaje es una de las más importantes de la época. Se trató solamente de un montaje escénico. De hecho, en 1956 el almirante Byrd lideró una supuesta expedición a la Antártida. Luego de estar en muchos programas, donde habló sobre el hallazgo de hidrocarburos y minerales para toda la humanidad, todo quedó en nada».

«¿Cómo es posible que todas las corporaciones, los medios de comunicación, todos los gobiernos hayan renunciado a seguir movilizándose para obtener todos estos fantásticos recursos? Se decía que había un territorio del tamaño de Estados Unidos sin recorrer en la Antártida. Sin embargo, no se supo más nada», completó.

Bueno, no es broma esto, es real: Designamos a una terraplanista como Primera Secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Ahí en la foto ella recién con Salamone, presidente del CONICET en esta era pic.twitter.com/c8ohZR71NM

— Jorge M ⭐⭐⭐ (@jorgenomefui) May 8, 2024

Lilia Lemoine en 2022 ayudó a promocionar en redes sociales un tratamiento para aclarar el color de los ojos a través del láser. En su momento, el tratamiento fue muy criticado por los oftalmólogos, debido a los riesgos que entrañaba, pero la cosa fue aún peor cuando empezaron a salir los primeros damnificados. Algunas personas sufrieron glaucoma y perdieron parte de su visión.

También ha sido denunciada por asociaciones de familiares de personas con síndrome de Down, por utilizar el término “mongólico” para referirse a ellos.

La defensa de Lilia Lemoine

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En diálogo con La Nación, Lemoine respondió a las críticas argumentando: «Es la clara prueba de que odian a los artistas, más si son mujeres y no son feministas».

Y esta fue la lectura de sus «pergaminos» para postularla al cargo de Secretaria 1° de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

«Desde La Libertad Avanza, queremos proponer a Lilia Lemoine. Es especialista en Información de la Tecnología, redes y contenidos. Es diseñadora web con 12 años de experiencia formal en el sector privado de telecomunicaciones, en Fibertel, Hewlett-Packard (HP) e IBM, certificada en ITIL (Gestión y desarrollo de tecnologías de la información) y Compliance (desarrollo de un software en el que se define las normativas legales de una empresa)».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más