Skip to main content

El asfalto frío reduce la temperatura de las ciudades

Uno de los diversos factores que provocan el aumento de la temperatura en las ciudades es el asfalto. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts revela que el “asfalto frío” permitiría reducir la temperatura, lo que podría ser muy útil en tiempos de cambio climático.

En la investigación se indica que es posible reducir alrededor de 2 grados Celsius (35 grados Fahrenheit) la temperatura del aire en sitios como Boston y Phoenix. Para ello, es necesario utilizar una pavimentación más clara, ya que esta refleja mejor la luz solar. En cambio, cuando esta es obscura concentra más calor y hace subir la temperatura del aire.

Recommended Videos

Sin embargo, no se trata de cubrir todas las calles de la ciudad con una pavimentación más clara, sino que deben hacerse estudios que consideren la distribución de la población y los distintos tipos de edificaciones que existen en una ciudad.

Uno de los investigadores explica que, por ejemplo, el asfalto frío puede reducir la necesidad de usar aire acondicionado en verano, pero también podría aumentar su uso durante invierno debido baja temperatura.

(Christian Petersen/Getty Images) Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos también utilizaron un sistema de inteligencia artificial para saber qué tipo de material se necesita en las diversas zonas y vecindarios de las ciudades. Y descubrieron que, si bien el asfalto frío es útil para reducir la temperatura, cada territorio necesita una composición distinta del material a utilizar.

Más allá de estos factores, el estudio concluye que el asfalto frío es un aporte a la reducción de las temperaturas urbanas, además de disminuir las emisiones de dióxido de carbono: en Boston, estas podrían descender hasta 3 por ciento a lo largo de 50 años, mientras que en Phoenix lo harían hasta en 6 por ciento en el mismo periodo.

Ciudades como Phoenix ya han llevado a cabo programas piloto al aplicar pavimento frío en varios lugares y recopilar datos respecto al impacto no solo en la temperatura, sino en las estructuras y las personas.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
CES 2023: Toda la cobertura del show tecnológico de Las Vegas
Qué esperar de CES 2023

El CES 2023 es una edición especial, ya que busca recuperar tanto a las marcas como a los asistentes en un formato presencial. En relación con lo que se puede esperar de la feria más importante de tecnología de consumo en el mundo, es muy probable que las novedades lleguen de categorías como pantallas inteligentes, autos eléctricos, computación y wearables. Esto es todo lo que debes saber del show.
CES 2023: fecha de la feria

La reunión tecnológica se llevará a cabo del jueves 5 al domingo 8 de enero de 2023 en Las Vegas. Como en otras ediciones, algunas de las conferencias de prensa más relevantes están programadas previo a la apertura oficial (en este caso, para el martes 3 y miércoles 4 del mismo mes).

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más