Skip to main content

La Tierra se parece cada vez más a The Day After Tomorrow

Un estudio reveló que la Circulación Meridional de Vuelco del Océano Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), que crea la corriente del Golfo, se acerca a su punto de inflexión, ya que el cambio climático hace que se debilite con el tiempo.

Es una suerte de río marítimo más cálido que la temperatura media del Atlántico y hace que el clima de Europa Occidental sea suave y templado.

Si se cierra por completo, los científicos advierten que gran parte de América del Norte y Europa podrían sufrir temperaturas gélidas durante cientos, incluso, miles de años.

Básicamente, esto es lo que ocurre en la película The Day After Tomorrow (El día después de mañana), de 2004, que muestra este mismo problema, por supuesto, de manera más exagerada.

El mundo se está pareciendo mucho a “El día después de mañana”
20th Century Fox

En la cinta, un climatólogo interpretado por Dennis Quaid advierte a los líderes internacionales sobre la súbita detención de esta corriente, la que provocará un rápido y catastrófico cambio climático, que luego desataría una Era de Hielo.

En un artículo publicado recientemente, el científico del clima Niklas Boers descubrió que cada vez es más probable que la AMOC se apague de forma abrupta.

“Este sistema se encarga de hacer circular el flujo superficial cálido desde las regiones tropicales hasta Europa y Groenlandia a través del Atlántico, donde se enfría y se hunde en el fondo del océano”, señala un artículo publicado en Futurism.

“Sin este sistema, similar a una cinta transportadora, gran parte de la costa este de América del Norte y de Europa se vería sumida en una edad de hielo de temperaturas no muy elevadas”.

La última vez que el AMOC se detuvo fue durante la última era glacial.

Boers indicó en una nota de Insider que el efecto podría tardar unas décadas y que América del Norte no se enfriaría tanto como sugiere la película, de cualquier manera es una tendencia preocupante, ya que, si colapsara, “sería realmente muy difícil recuperarlo”, agrega el experto.

Recomendaciones del editor

Estos son los lugares más extremos de la Tierra
Vista aérea de los Valles secos de McMurdo

La Tierra está llena de extremos. Desde zonas donde la temperatura diaria no supera los -46.4° C hasta otros en los que en promedio se registran 41.1° C. Conoce cinco de los lugares más extremos de la Tierra, donde incluso la vida es un milagro.
Te va a interesar:

Los sitios en la Tierra que parecen sacados de otro planeta
Los volcanes activos más peligrosos del mundo
Estos son los agujeros más profundos perforados por los humanos

Leer más
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más
La NASA revela cuánto subirá el nivel del mar para 2050
Una violenta olea golpea un faro.

En un nuevo informe, la NASA y otras agencias gubernamentales de Estados Unidos revelaron que el nivel del mar aumentará hasta 30 centímetros para 2050.

En el estudio también participó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y concluyó que el nivel del mar en las costas de Estados Unidos ascenderá una media de entre 25 y 30 centímetros por encima de los niveles actuales.

Leer más