Skip to main content

La Tierra se parece cada vez más a The Day After Tomorrow

Un estudio reveló que la Circulación Meridional de Vuelco del Océano Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), que crea la corriente del Golfo, se acerca a su punto de inflexión, ya que el cambio climático hace que se debilite con el tiempo.

Es una suerte de río marítimo más cálido que la temperatura media del Atlántico y hace que el clima de Europa Occidental sea suave y templado.

Recommended Videos

Si se cierra por completo, los científicos advierten que gran parte de América del Norte y Europa podrían sufrir temperaturas gélidas durante cientos, incluso, miles de años.

Básicamente, esto es lo que ocurre en la película The Day After Tomorrow (El día después de mañana), de 2004, que muestra este mismo problema, por supuesto, de manera más exagerada.

El mundo se está pareciendo mucho a “El día después de mañana”
20th Century Fox

En la cinta, un climatólogo interpretado por Dennis Quaid advierte a los líderes internacionales sobre la súbita detención de esta corriente, la que provocará un rápido y catastrófico cambio climático, que luego desataría una Era de Hielo.

En un artículo publicado recientemente, el científico del clima Niklas Boers descubrió que cada vez es más probable que la AMOC se apague de forma abrupta.

“Este sistema se encarga de hacer circular el flujo superficial cálido desde las regiones tropicales hasta Europa y Groenlandia a través del Atlántico, donde se enfría y se hunde en el fondo del océano”, señala un artículo publicado en Futurism.

“Sin este sistema, similar a una cinta transportadora, gran parte de la costa este de América del Norte y de Europa se vería sumida en una edad de hielo de temperaturas no muy elevadas”.

La última vez que el AMOC se detuvo fue durante la última era glacial.

Boers indicó en una nota de Insider que el efecto podría tardar unas décadas y que América del Norte no se enfriaría tanto como sugiere la película, de cualquier manera es una tendencia preocupante, ya que, si colapsara, “sería realmente muy difícil recuperarlo”, agrega el experto.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más