Skip to main content

La Tierra se parece cada vez más a The Day After Tomorrow

Un estudio reveló que la Circulación Meridional de Vuelco del Océano Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), que crea la corriente del Golfo, se acerca a su punto de inflexión, ya que el cambio climático hace que se debilite con el tiempo.

Es una suerte de río marítimo más cálido que la temperatura media del Atlántico y hace que el clima de Europa Occidental sea suave y templado.

Si se cierra por completo, los científicos advierten que gran parte de América del Norte y Europa podrían sufrir temperaturas gélidas durante cientos, incluso, miles de años.

Básicamente, esto es lo que ocurre en la película The Day After Tomorrow (El día después de mañana), de 2004, que muestra este mismo problema, por supuesto, de manera más exagerada.

El mundo se está pareciendo mucho a “El día después de mañana”
20th Century Fox

En la cinta, un climatólogo interpretado por Dennis Quaid advierte a los líderes internacionales sobre la súbita detención de esta corriente, la que provocará un rápido y catastrófico cambio climático, que luego desataría una Era de Hielo.

En un artículo publicado recientemente, el científico del clima Niklas Boers descubrió que cada vez es más probable que la AMOC se apague de forma abrupta.

“Este sistema se encarga de hacer circular el flujo superficial cálido desde las regiones tropicales hasta Europa y Groenlandia a través del Atlántico, donde se enfría y se hunde en el fondo del océano”, señala un artículo publicado en Futurism.

“Sin este sistema, similar a una cinta transportadora, gran parte de la costa este de América del Norte y de Europa se vería sumida en una edad de hielo de temperaturas no muy elevadas”.

La última vez que el AMOC se detuvo fue durante la última era glacial.

Boers indicó en una nota de Insider que el efecto podría tardar unas décadas y que América del Norte no se enfriaría tanto como sugiere la película, de cualquier manera es una tendencia preocupante, ya que, si colapsara, “sería realmente muy difícil recuperarlo”, agrega el experto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más