Skip to main content

Una mitad de la Tierra se enfría más rápido, señala estudio

El calor generado en el centro de la Tierra se libera más rápido en una mitad de nuestro planeta y este proceso ha sido así desde hace 400 millones de años, señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oslo en Noruega.

Una imagen del planeta Tierra visto desde el espacio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, los expertos del Centro para el Desarrollo de la Tierra explican que al interior de nuestro planeta hay una masa de materiales calientes que pierde calor por la descomposición de elementos radioactivos. Sin embargo, el centro de nuestro planeta genera calor a un ritmo más lento del que se libera a través de la superficie. 

Los científicos llaman a este fenómeno variaciones espacio-temporales en la pérdida de calor superficial, y detallan que este proceso no ha sido uniforme debido a que los continentes actúan como una especie de tapón térmico que impide la liberación de calor.

“La pérdida de calor ocurre en la superficie de la Tierra y es muy variable, con continentes gruesos que proporcionan un fuerte aislamiento al interior de la Tierra, y un fondo marino delegado que libera calor con mayor rapidez”, explican los científicos de la Universidad de Oslo.

Para calcular cómo ha sido la pérdida de calor, los científicos dividieron la Tierra en dos regiones que llamaron el Hemisferio del Pacífico y el Hemisferio Africano, este último donde se concentró el supercontinente Pangea.

“Encontramos que el lado del Pacífico ha perdido calor a un ritmo mucho más rápido que la mitad africana, esto se debe al posicionamiento de las masas continentales”, señalan.

Los expertos detallaron que el Hemisferio del Pacífico tuvo 50 grados Celsius más de enfriamiento en comparación con su contraparte africana. Asimismo, señalan que la pérdida de calor ha sido 25 por ciento más alta en el pasado que en la actualidad.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más