Skip to main content

Las estrellas similares al Sol devoran planetas

Una nueva investigación llevada a cabo por astrónomos italianos descubrió que un gran número de estrellas parecidas al Sol han devorado algunos de los planetas que las rodean.

El estudio fue publicado en Nature Astronomy y liderado por Lorenzo Spina, astrofísico del Observatorio Astronómico de Padua, en Italia.

Recommended Videos

Entre los principales resultados destaca que hasta un tercio de las estrellas similares a la nuestra se han tragado a sus planetas.

De acuerdo con los autores, este descubrimiento podría ayudar a descartar sistemas estelares que ya no contengan mundos parecidos a la Tierra.

Según los investigadores, cuando un planeta es devorado, sus elementos pesados, como el hierro, el silicio y el titanio, se esparcen por las capas más externas de la estrella y pueden ser detectados por los astrónomos que buscan señales de absorción de luz propias de esos elementos.

Estrellas planetas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Si una estrella es anormalmente rica en hierro, pero no en otros elementos como el carbono y el oxígeno, eso puede interpretarse como la firma de que un planeta ha sido engullido”, explica Spina.

Para averiguar la frecuencia con la que esto ocurría, los científicos observaron 107 sistemas binarios formados por dos estrellas parecidas al Sol.

Al mismo tiempo, los encargados del estudio eligieron parejas de estrellas con masas y temperaturas similares entre sí.

En 33 de estas parejas idénticas, una de las dos estrellas evidenció niveles muy elevados de hierro y litio en comparación con los de su compañera. Esto reforzó la idea de que había absorbido algún mundo cercano.

Así, los científicos llegaron a la conclusión de que entre 20 y 35 por ciento de las estrellas similares al Sol habían absorbido algunos de los planetas que las rodeaban.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las tormentas solares extremas crean magníficas vistas de auroras en todo el planeta
auroras rosadas noruega tormenta solar

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una erupción solar, vista en el destello brillante hacia el centro de la imagen, el 10 de mayo de 2024. La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en llamaradas y que está coloreado en oro. NASA/SDO
El sol ha estado inusualmente activo esta semana, lo que ha dado lugar a impresionantes vistas de auroras en todo el mundo este fin de semana. El viernes 10 de mayo, la Tierra fue golpeada por la tormenta solar más fuerte en 20 años, y la actividad ha creado espectáculos de luces en el cielo para muchas personas que normalmente no los verían.

El sol se está volviendo más tempestuoso a medida que aumenta hacia el máximo solar, el punto de su ciclo de 11 años en el que el sol está más activo. Cuando el sol deja escapar una gran explosión de energía llamada llamarada solar o una explosión más lenta llamada eyección de masa coronal, esta radiación se propaga por todo el sistema solar y, cuando interactúa con la atmósfera de la Tierra, crea auroras como la aurora boreal.

Leer más
Nunca antes habías visto al Sol tan de cerca como ahora
Solar Orbiter-imagen del Sol

Es posible que la imagen que estás a punto de ver, sea la más cercana que se registre en la superficie del Sol en la historia, y todo gracias a la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA), Solar Orbiter.

Este vídeo fue grabado el 27 de septiembre de 2023 por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de Solar Orbiter. En ese momento, la nave espacial estaba a aproximadamente un tercio de la distancia de la Tierra del Sol, dirigiéndose a una aproximación máxima de 43 millones de km el 7 de octubre.

Leer más
Las imágenes impresionantes que dejó el eclipse solar total
eclipse solar total 8 de abril imagenes impresionantes

La manía de los eclipses se está apoderando de franjas de los EE. UU., ya que hoy es el día en que un eclipse solar total pasó por todo Estados Unidos, desde Texas hasta Maine. El eclipse comenzó en México a las 2:07 p.m. ET y se está extendiendo por todo territorio americano con muchas vistas excelentes a pesar de las preocupaciones sobre el clima en muchos lugares.

La NASA transmitió en vivo imágenes del eclipse capturadas desde varios lugares a lo largo de la trayectoria de la totalidad, lo cual es una excelente manera de disfrutar del evento si se encuentra fuera de la región donde es visible.

Leer más