Skip to main content

Nuevos exoplanetas podrían guiar la búsqueda de vida extraterrestre

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, descubrieron una nueva clase de exoplanetas que, según ellos, serían excelentes objetivos para la búsqueda de vida extraterrestre.

Estos cuerpos celestes recibieron el nombre de planetas Hycean y están cubiertos de océanos con atmósferas ricas en hidrógeno, lo que los hace tan distintos a los de la Tierra.

Recommended Videos

“Estos planetas abren una nueva vía en nuestra búsqueda de vida en otros lugares”, afirma Nikku Madhusudhan, investigador principal del Instituto de Astronomía de Cambridge.

“Es emocionante que puedan existir condiciones de habitabilidad en planetas tan diferentes de la Tierra”, agrega.

Los investigadores también indican que este importante hallazgo “podría significar que encontrar biofirmas de vida fuera de nuestro sistema solar en los próximos dos o tres años es una posibilidad real”.

De acuerdo con los científicos, los planetas Hycean pueden ser hasta 2.6 veces más grandes que la Tierra y tener temperaturas atmosféricas de hasta casi 200 grados Celsius, dependiendo de sus estrellas anfitrionas.

Sin embargo, sus condiciones oceánicas podrían ser similares a las propicias para la vida microbiana en los océanos de la Tierra.

El estudio también determinó la existencia de mundos Hycean oscuros, que están bloqueados por mareas que pueden tener condiciones habitables solo en sus lados nocturnos permanentes y mundos Hycean fríos, que reciben poca radiación de sus estrellas.

De cualquier manera, estos estudios son muy recientes y los científicos esperan que su trabajo reciba un impulso importante cuando la NASA lance el telescopio James Webb (JWT) a fines de este año.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La Búsqueda de Google tiene una nueva forma de preservar el historial de Internet
Botones de navegación y la barra de búsqueda de Google en Android.

Después de retirar los resultados almacenados en caché a principios de año, Google está ahora, según lo informado por The Verge, agregando enlaces incrustados de Internet Archive a los resultados de búsqueda para que aún podamos ver versiones anteriores de sitios web.

Encontrarás los nuevos enlaces de Wayback Machine justo donde solían estar los enlaces almacenados en caché haciendo clic en los tres puntos junto a un enlace en los resultados y seleccionando "Más sobre esta página". La opción "Ver versiones anteriores en Internet Archive" debe estar en la parte inferior de la página. Los cambios en el motor de búsqueda pueden tardar un tiempo en aparecer de forma coherente para todo el mundo, así que sigue revisando si aún no puedes verlo.
Willow Roberts / DT
Cuando el enlace de búsqueda de Google, Danny Sullivan, confirmó el retiro de los enlaces almacenados en caché en febrero, agregó una esperanza personal de que pudieran ser reemplazados por enlaces de Internet Archive.

Leer más
La mitad de este exoplaneta salvaje alcanza temperaturas infernales
exoplaneta salvaje temperatura wasp 39b 39 b

El concepto de este artista muestra cómo podría verse el exoplaneta WASP-39 b basado en observaciones de tránsito indirecto del JWST y otros telescopios espaciales y terrestres. Los datos recogidos por su NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) muestran variaciones entre la atmósfera matutina y vespertina del planeta. NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)
Una de las capacidades innovadoras del telescopio espacial James Webb es que los investigadores pueden usarlo no solo para detectar planetas distantes, sino también para mirar dentro de su atmósfera. Ahora, una nueva investigación con Webb ha descubierto diferentes condiciones entre la mañana y la tarde en un exoplaneta distante, la primera vez que se observan tales diferencias en un planeta fuera de nuestro sistema solar.

La investigación se centró en un planeta gigante gaseoso llamado WASP-39 b, ubicado a 700 años luz de distancia, que Webb ha estudiado previamente para aprender sobre su atmósfera. El planeta orbita muy cerca de su estrella, completando una órbita en solo cuatro días, por lo que hace mucho calor. También está bloqueado por las mareas, lo que significa que un lado siempre mira hacia la estrella y el otro siempre mira hacia el espacio, por lo que hay una gran diferencia en las condiciones en cada mitad del planeta.

Leer más
¿Qué son las Esferas de Dyson y por qué probarían la vida extraterrestre?
Agujero negro

En 1960, el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman John Dyson propuso una idea loca, pero teóricamente posible: que en algún lugar del espacio civilizaciones avanzadas han dejado estructuras circundantes a una estrella, capaces de capturar la mayor parte de su radiación para usarla como una fuente de energía. Por supuesto, por avanzadas Dyson entendía civilizaciones extraterrestres con, digamos, tecnología capaz de desafiar las leyes de la física que nos rige. Una idea loca, pues.

Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

Leer más