Skip to main content

Astrofísico revela cuándo hallaremos tecnología extraterrestre

Al astrofísico Avi Loeb se le conoce por su particular interpretación de Oumuamua, considerado el primer objeto que procede más allá de las fronteras de nuestro sistema solar.

En su libro Extraterrestre: La humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra, el polémico astrofísico asegura que el objeto posee una naturaleza artificial y sería el resultado de una tecnología desarrollada por una avanzada civilización extraterrestre.

Recommended Videos

Ahora, el profesional publicó un artículo de opinión en la revista Scientific American, donde reflexiona sobre el momento en el que la humanidad podría hacer contacto con una civilización extraterrestre.

Loeb cree que las primeras señales electromagnéticas que los humanos enviamos al espacio materializadas en ondas de radio a finales del siglo XIX ya pudieron haber recorrido la distancia necesaria para que puedan ser captadas por una civilización extraterrestre dotada de tecnología avanzada.

Estas ondas han viajado por el espacio a la velocidad de la luz durante poco más de un siglo. De esta manera, si una inteligencia extraterrestre que se encuentre a una distancia de nosotros cercana a los 100 años luz recibiera la señal y se propusiera respondernos mediante la misma vía, podríamos recibir noticias de ella a comienzos del siglo XXII.

Sin embargo, el astrofísico de Harvard encabeza un proyecto que propone buscar inteligencia extraterrestre de una forma diferente. Se trata del Proyecto Galileo, que consiste en desplegar una red de nuevos telescopios fabricados especialmente para explorar el espacio y buscar en las cercanías de la Tierra objetos similares a Oumuamua.

Este es un método mucho más directo y con el que se podrían encontrar objetos que no tendrían un origen natural.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Starship vuela de nuevo: ¡Mira estas espectaculares imágenes de la 9ª prueba de cohetes!
Cohete Starship SpaceX

SpaceX voló el Starship por novena vez el martes, y la nave espacial Starship de etapa superior tuvo un mejor desempeño que sus dos vuelos anteriores. Sin embargo, el reingreso de la nave espacial, unos 45 minutos después de su vuelo, no salió según lo planeado, ya que el vehículo se rompió sobre el Océano Índico.

El propulsor Super Heavy, por su parte, explotó durante su descenso. La explosión no fue en realidad una gran sorpresa, ya que SpaceX estaba probando un nuevo sistema que ejercía una mayor presión sobre el vehículo.

Leer más
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Así chocan dos galaxias y esto es lo que pasa
Galaxia Merger

Científicos chilenos fueron testigos de una colisión donde dos galaxias, ubicadas a más de 11 mil millones de años luz, entraron en proceso de fusión y en donde una literalmente atraviesa a la otra.

La investigación fue publicada en la última edición de la revista Nature Astronomy. En el trabajo participó el astrónomo de la Universidad de Chile, Sebastián López y el estudiante de doctorado Rodrigo Cuellar.

Leer más